
“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Hoy se conoció la noticia de que el reprobado camarista Luis Miret será sometido a juicio político a partir del 8 de febrero, lo confirmó el Consejo de la Magistratura de la Nación. Está acusado por "mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos", su contribución con el terrorismo de estado ha sido señalada incontables veces.
WEB
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados iniciará el
próximo 8 de febrero a las 14 horas el juicio político contra el camarista
federal Luis Francisco Miret, quien fuera acusado por haber sido cómplice de
violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar.
El juez Miret se encuentra suspendido desde el 21 de septiembre pasado por
resolución del Consejo de la Magistratura, y ahora en el juicio podría ser
finalmente destituido de su cargo. El lapso que fija la ley para resolver un
proceso de este tipo es de 6 meses.
Si bien el juez optó por presentar su renuncia y así evitar el juicio político,
el Poder Ejecutivo nunca se la aceptó.
El juez está acusado por "mal desempeño de sus funciones y posible
comisión de delitos" en los meses previos al golpe de Estado del 24 de
marzo de 1976, así como durante la dictadura.
Paralelamente, Miret está denunciado penalmente también por los mismos hechos,
y es acusado por haber permitido la aplicación de tormentos y la violación
colectiva de una joven de 16 años, quien sobrevivió y ahora lo señala al juez.
La contribución de Miret con el terrorismo de estado ha sido señalada por
varios de los testigos que declararon en el juicio a los represores que se
desarrolla en la capital de Mendoza. Pero también fue señalado en la
indagatoria del ex comisario Juan Agustín Oyarzábal, en la cual explicó que el
camarista y el ex jefe policial, Pedro Sánchez, visitaban a las personas que
estaban secuestradas en el centro clandestino de detenciones (D2) del Departamento
de Informaciones de la Policía de Mendoza.
Miret fue enviado a juicio político por el voto de los consejeros Luis María
Cabral, Mariano Candiotti, Carlos Kunkel, Diana Conti, Héctor Masquelet, Oscar
Aguad, Ernesto Sanz, Santiago Montaña y Pablo Mosca, ninguno de los cuales
permanece hoy en el Consejo de la Magistratura.
El Jury de enjuiciamiento estará presidido por el juez Carlos Bossi, e
integrado por su par Alejandro Tazza; los senadores Eric Calcagno y José
Manuel Cano; los diputados Jorge Landau y Daniel Katz, y la abogada Verónica
Pedrotti.
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Dictado por Paloma Rayén Barrera, el curso tiene una duración de 2 meses con un encuentro semanal d ...
03 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Vanina Capelli, psicóloga, coordinadora de Salud Mental de la Dirección de Salud ...
03 DE ABRIL DE 2025