Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
El próximo viernes se definirá la situación judicial del camarista Luis Miret, quien fuera juez durante la dictadura y docente de esta universidad hasta el año pasado. Será ese día cuando escuche en el mismo Consejo de la Magistratura , en Buenos Aires, las conclusiones de su sentencia tras haber sido acusado de mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos.
WEB
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación fijó el próximo día viernes 11 de marzo a partir de las 11:30 hs para la lectura de las conclusiones de la sentencia que habrá de dictarse en el enjuiciamiento (art. 36 del Reglamento Procesal) por la causa No 29 caratulada “Doctor Luis Francisco Miret s/pedido de enjuiciamiento", donde se acusa al integrante de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza de mal desempeño de sus funciones y posible comisión de delitos.
Allí se harán presentes las partes. El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, en tanto parte acusadora, designó como consejeros representantes ante el Jurado de Enjuiciamiento al diputado Carlos Moreno, al representante del Poder Ejecutivo de la Nación Hernán Ordiales y al abogado Alejandro Fargosi; mientras que la defensa de Miret se encuentra a cargo del abogado Jorge Luis Falco.
El Jurado está integrado por Carlos María Bossi, titular del juzgado nro. 21 de la Capital Federal, Alejandro Osvaldo Tazza, integrante de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, Eric Calcagno y Maillman, senador nacional de la provincia de Buenos Aires por el Frente Para la Victoria, José Manuel Cano, senador nacional de la provincia de Tucumán por el Frente Acuerdo Cívico y Social, Jorge Alberto Landau, diputado nacional de la provincia de Buenos Aireas por el Frente para la Victoria, Daniel Katz, diputado nacional de la provincia de Buenos Aires por la Unión Cívica Radical y Verónica Andrea Pedrotti, abogada de la matrícula federal.
El proceso tiene lugar en la sala de audiencias del Jurado, situada en Libertad 731 tercer piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuente: Consejo de la Magistratura
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025