Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Leé la guía del Instituto Tecnológico Universitario que aborda la realidad financiera internacional, nacional, provincial y departamental.
La inflación durante la pandemia incrementó el gasto público y acercó el déficit al 10 %. Foto: Diario La Voz
Realizado por: Blanco, Santiago; Díaz, Valentina; Zabala, Gabriel. Supervisado por Walker, Iván
Publicado el 18 DE AGOSTO DE 2020
Internacionales
Eurostat confirma la caída histórica de la economía de la Eurozona (-12,1 %) en el segundo trimestre
La oficina de estadística de la Unión Europea (UE), Eurostat, ha confirmado la histórica caída de la economía en el viejo continente en el segundo trimestre de 2020, cuando las medidas para controlar y prevenir los contagios por el nuevo coronavirus provocaron un auténtico shock en la actividad. En concreto, Eurostat ha confirmado la contracción del 12,1 % del PIB de la Eurozona entre abril y junio.
Nacionales
Estiman que el costo de las ayudas económicas por la pandemia llegaría al 4 % del PBI
La cuarentena extendida fue multiplicando los montos de las ayudas destinadas a atenuar los impactos de la parálisis económica en medio de la pandemia. El IFE, el ATP y otros programas sociales incrementan el gasto público y acercan el déficit al 10 %. A medida que la cuarentena se fue renovando, estas medidas que habían sido pensadas como excepcionales también se fueron ampliando. Si se suman dos nuevas rondas a estos programas, el gasto público destinado a la pandemia alcanzaría el 4,3 % del PBI.
Provinciales
En julio, la inflación en Mendoza volvió a ser superior al 2 %
El Índice de Precios al Consumidor de Mendoza (IPC) avanzó el 2,1 % en julio, por lo que muestra una leve desaceleración con respecto a junio, cuando tuvo un incremento del 2,6 %. Lo negativo es que, por segundo mes consecutivo, la inflación superó la barrera del 2 %. Cabe recordar que en abril, el IPC había aumentado el 0,5 %, y en mayo, el 1,3 %, condicionado por la casi nula actividad económica a causa de la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Locales
El IFE inyecta $ 200 millones en Alvear
En el marco de una entrevista, la titular de Anses, Myrna Osorio, comentó: “Sabemos que esta ayuda que reciben las personas se introduce directamente en la economía de nuestro departamento. Son alrededor de $ 67 millones por cada IFE, lo que significa que ingresan a General Alvear $ 200 millones directo a nuestros comerciantes, productores. Este beneficio produce un gran impacto en las familias alvearenses”.
informe, itu, agosto, 2020, información, internacional, nacional, provincial, local, mendoza, ,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025