
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
La provincia tiene conexión con Lima, Panamá, San Pablo y Chile.
Foto: Axel Lloret.
Muchos mendocinos están analizando dónde pasar sus días de descanso, pero también buscando los mejores precios, ya que la crisis económica y la subida del dólar provocó un ajuste doméstico en los gastos vacacionales. Sin embargo, la conexión aérea directa que tiene Mendoza con el mundo desde hace algunos años facilitan los viajes al exterior pero, ¿cuánto habrá que gastar para volar a Brasil, Perú, Panamá o Chile? Les adelantamos que tendrán que romper el chanchito.
Unidiversidad analizó los valores de trayectos de ida y vuelta internacionales, para una persona, y tomó vuelos correspondientes al mes de enero de 2019 como referencia. Se hizo un promedio de los precios ya que estos son muy variables dependiendo de las promociones de las aerolíneas, las fechas elegidas, o el tiempo de antelación de la compra.
El vuelo directo desde Mendoza a la ciudad peruana de Lima cuesta $ 18 000; mientras que a Panamá, unos $ 52000. Para viajar a San Pablo, Brasil, habrá que pagar alrededor de $ 34000, y a Santiago de Chile, $ 5000.
Habrá que ver cómo impactará la devaluación y la crisis económica de este año en los destinos elegidos por los mendocinos, y si se replica lo ocurrido en el mes de octubre donde, según las estadísticas de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), el aeropuerto mendocino marcó un récord histórico tanto en vuelos internacionales como de cabotaje, con un crecimiento de pasajeros del 20 % en relación al mismo mes de 2017. A nivel nacional, el impacto devaluatorio fue notorio. Aerolíneas Argentina, por ejemplo, desde finales de abril tuvo una caída en su venta de pasajes internacionales del 10 %.
Volviendo al caso de Mendoza, el aumento de viajeros en El Plumerillo tuvo mucho que ver con las low cost. Y aquí es donde el mendocino que quiera vacacionar fuera de la provincia podrá gastar mucho menos dinero. Los destinos nacionales son muy atractivos en cuanto a lo económico ya que las aerolíneas de bajo costo llegan a varios lugares turísticos de manera directa.
Un pasaje a Córdoba, ida y vuelta, en enero está a $1000, a Buenos Aires $ 1200, y a Rosario $ 2000. Pero también hay vuelos directos a Iguazú por $ 3000, a Barioliche por $ 3100 y, a Mar del Plata por $ 7000.
Además, se supo que Aerolíneas Argentinas establecerá a partir de este mes un servicio de puente aéreo entre Buenos Aires y Córdoba y entre Buenos Aires y Mendoza, que les permitirá a los pasajeros, abonando una tarifa única, elegir hora y día de vuelo de acuerdo con sus necesidades. Esto fue anticipado por el presidente de la compañía, Luis Malvid, durante un encuentro con periodistas en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra) en Ezeiza y el anuncio formal se haría en los próximos días.
sociedad, vuelos directos, vuelos internacionales, vacaciones, ,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025