
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
La Cruz Roja Argentina advirtió que "la situación humanitaria es muy compleja". Las zonas más afectadas son aquellas en las que viven comunidades indígenas.
Foto: Clarín.
La fuerte crecida que experimenta desde hace varios días el río Pilcomayo superó los niveles históricos, lo que provocó inundaciones en la provincia de Salta, donde en distintas poblaciones ya fueron evacuadas “entre 10 mil y 12 mil personas”, precisó Rolando Álvarez, de Defensa Civil de Tartagal.
La Cruz Roja Argentina advirtió que "la situación humanitaria es muy compleja" en la localidad salteña de Santa Victoria Este y otras comunidades vecinas por la crecida del río Pilcomayo, que afecta a más de 17 mil personas.
Un comité permanente de emergencia activó un operativo de evacuación de toda la costa del río Pilcomayo, ante la histórica crecida generada por las intensas lluvias en su naciente, en el sur de Bolivia, y por la fisura de la represa Chimeo, ubicada debajo de Villamontes. Los desbordes ya afectaron a las comunidades indígenas de La Curvita, El Cruce de Santa María, Padre Coll, Pozo La Yegua, Monte Carmelo y los parajes criollos de El Silencio, Rincón del Tigre, Magdalena y Las Palmitas, entre otros, a los que se suman la comunidad de Misión La Paz, y el pueblo cabecera del municipio Santa Victoria Este.
Álvarez añadió que Santa Victoria Este, una de las zonas más castigadas, es una de las poblaciones más pobres del país. “Es una población mayoritariamente aborigen y de criollos”, precisó, e indicó que el control sanitario en la región es “bueno”, aunque las inundaciones pueden dejar epidemias.
No obstante, expresó que la situación en Santa Victoria “es extremadamente triste, no sólo porque la gente abandona lo poco que tiene y cuando regrese no sabe si va a quedar algo, sino porque la recuperación, una vez pasada la emergencia y cuando la gente se olvide, va a ser extremadamente penosa” porque pierden la siembra y los animales.
La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, informó este lunes por la tarde que desde el Gobierno nacional se reforzó el operativo de emergencia para ampliar la asistencia en la provincia de Salta, afectada por la crecida del río Pilcomayo. El senador nacional por Salta y exgobernador Juan Carlos Romero anunció hoy por su parte que presentó un proyecto de declaración en la Cámara alta para pedir que se aumente la asistencia de los organismos nacionales ante el temporal sufrido en el centro y norte de la provincia. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, recorrieron ayer domingo las zonas afectadas por el desborde del río.
sociedad, salta, pilcomayo, rio, evacuados,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025