
Salud mental: ¿qué son los tópicos y cuáles son los mitos?
Hablamos con María Rosa Sfeir, psicoanalista y entrevistada en el podcast "Sentirse bien".
28 DE ABRIL DE 2025
Paola Zuban, politóloga y consultora de Zuban Córdoba, analizó una encuesta que refleja el deterioro de la imagen del mandatario. También advierte sobre el agotamiento de su discurso repetitivo y el malestar que genera la falta de resultados en áreas claves como la social y la económica.
A solo ocho meses de su mandato, la gestión de Javier Milei atraviesa un momento de creciente desgaste, reflejado en el progresivo escepticismo de la ciudadanía. Aunque el Presidente llegó al poder con un fuerte discurso anticasta, la falta de resultados positivos en el bolsillo de trabajadores y trabajadoras comenzó a afectar su credibilidad. Según datos de la consultora Zuban Córdoba, más del 60 % de las personas consultadas considera falsas las frases más repetidas por Milei en sus discursos. Este deterioro de confianza, palpable en la clase media, se debe por ejemplo a medidas que impactan socialmente como el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria y el posible veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
La especialista politóloga, Paola Zuban, destaca que a pesar de la insistencia de Milei en que sus políticas redujeron el déficit fiscal, estas no reflejan un impacto en el bienestar de los ciudadanos.
"La gente comienza a notar que, aunque se redujo el déficit, no hay una mejora en su situación cotidiana. La inflación sigue afectando los ingresos, especialmente en la clase media, que ha agotado sus ahorros y ya no puede cubrir necesidades básicas" explicó Zuban.
La consultora reveló que, en el último semestre, el nivel de aprobación de su gestión descendió del 47 % al 42 %, mientras que el 57 % de la población desaprueba sus políticas. Esta caída, aunque no es abrupta, muestra una tendencia sostenida de deterioro. "No ha sido una caída estrepitosa, pero vemos un resquebrajamiento en la confianza y credibilidad del Presidente", señaló la politóloga.
Además, la pérdida de confianza en Milei va acompañada de un desinterés por sus apariciones públicas. El reciente discurso del Presidente sobre el Presupuesto 2025 fue recibido con una baja audiencia, tanto en televisión como en streaming. "Hubo una reducción del rating muy significativa, casi como si fuera un apagón ", indicó Zuban. También señaló que la repetición constante de los mismos conceptos y eslóganes que tanto éxito tuvieron durante su campaña electoral comienzan a generar cansancio entre argentinos y argentinas.
En cuanto a la percepción que tiene la población en relación a las instituciones, Zuban Córdoba reveló que aquellas como la Justicia, el Congreso y los partidos políticos registran niveles alarmantemente altos de desaprobación. Más del 80 % de la ciudadanía desconfía de su funcionamiento. Sin embargo, algunas entidades públicas, como las universidades nacionales y la salud pública, mantienen una imagen positiva, con más del 70 % de aprobación.
"La ciudadanía no reniega del Estado, sino que exige que funcione bien. Hay un claro apoyo a las instituciones que brindan servicios esenciales, lo que contrasta con la visión del Gobierno de reducir el rol estatal" explicó Paola Zuban, en referencia a las políticas de ajuste que han afectado áreas como la educación y la salud.
Hablamos con María Rosa Sfeir, psicoanalista y entrevistada en el podcast "Sentirse bien".
28 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Mario Bedosti, de la Federación Interamericana del Corazón (FIC)
22 DE ABRIL DE 2025
Su liderazgo al frente de la Iglesia Católica buscó acercar la institución a los pobres y lo ...
21 DE ABRIL DE 2025