Mi nombre y mi género te lo digo yo: campaña de sensibilización para la justicia mendocina
La capacitación, que se extenderá entre abril y diciembre, está destinada a personas que trabajan en la justicia provincial.
Foto: Colegio de Abogados de Mendoza
Unidiversidad / Fuente: Colegio de Abogados de Mendoza
Publicado el 14 DE ABRIL DE 2021
"Mi nombre y mi género te lo digo yo", es una campaña que llevan adelante el Colegio de Abogados de Mendoza, el Inadi y la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de la Suprema Corte de Mendoza. Su intención es sensibilizar en temas relacionados con géneros y diversidades a aquellas personas que trabajan en la Justicia de Mendoza (empleados, empleadas, empleades, funcionarios, funcionarias, funcionaries del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa provinciales y federales), y abogados, abogadas y abogades. Además, busca contribuir y conseguir una Justicia con una mirada inclusiva sobre los géneros.
Para lograr este cometido, se unieron la Comisión de Género y Diversidad del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Para comenzar, durante el mes de abril, la propuesta será reflexionar sobre los géneros autopercibidos. Los contenidos que encontrarán su lugar en diferentes piezas comunicacionales se centrarán en los siguientes mensajes: Quién soy…#Te-lo-digo-yo, #IdentidadesDeGenero y #JusticiaConPerspectivaDeGeneros.
Los temas que se abordarán mes a mes
En abril se tratará la autopercepción; en mayo, la homofobia; en junio, el travesticidio/transfemicidio/femicidio. En julio será el turno de abordar el matrimonio igualitario; en agosto, las infancias travestis-transgénero; en septiembre, la criminalización travesti-transgénero; en octubre se abordará la visibilidad LGTBI; en noviembre, la violencia de género y se concluirá en diciembre con orgullo gay.
Debemos recordar que la campaña de sensibilización se prolongará durante todo el año.
mi nombre y mi género que lo digo yo, autopercepción, homofobia, travesticidio, género y diversidad, colegio de abogados, el inadi, la dirección de derechos humanos, acceso a la justicia de la suprema corte, ,
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025
La contradicción de la IA: según un estudio, todos la critican, pero nadie puede evitarla
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025