
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Las tareas que corresponden al segundo tramo de la obra del metrotranvía entraron en su etapa final. Resta construir los locales para la Unidad Policial Metrotranviaria y para el Puesto de Servicios y Seguridad.
Foto: Archivo Unidiversidad
Unidiversidad/ Fuente: Prensa Mendoza
Publicado el 20 DE JULIO DE 2018
Se estima que durante el segundo semestre de este año se pueda concluir y entregar la obra que habilita el nuevo tramo del Metrotranvía que conecta Ciudad y Las Heras. La segunda etapa está llegando a su fin ya que el tendido se ha completado en un 90% y las tareas avanzan según el ritmo establecido en el programa. Tan sólo resta construir los locales de la Unidad Policial Metrotranviaria ubicada sobre calle Godoy Cruz frente a la estación central y el Puesto de Servicios y Seguridad que se encuentra en Panquehua.
El inspector técnico del proyecto Luis Simari detalló: "Los trabajos avanzan según el cronograma establecido en el contrato y son varios los frentes que se ejecutan a la vez. Culminadas las columnas y la alimentación de las catenarias en el terreno, se están equipando los locales técnicos, soldando rieles y realizando tareas eléctricas, electromecánicas y electrónicas".
Se reservan los últimos 60 días del plazo, es decir noviembre y diciembre, para hacer pruebas de puesta a punto y electrificación de todo el sistema, a fin de evitar inconvenientes una vez entregada la obra.
La segunda etapa del Metrotranvía se extiende a lo largo de 5.423 metros de líneas ferroviarias. Incluye la construcción de nueve paradores: Suipacha, Moldes, Lugones, Rubilar, Godoy, Patricias Mendocinas, Roca, Burgos y Avellaneda y tres subestaciones transformadoras. Tanto la construcción de los paradores como de las subestaciones están prácticamente terminadas.
El servicio recuperará el patrimonio ferroviario y optimizará la fluidez en el tránsito y el cuidado del ambiente, ya que mejorará la calidad del aire al no emitir gases contaminantes. Además, logrará la integración territorial entre los departamentos de Maipú, Capital y Las Heras.
metrotranvia, obra, servicio, ferroviario,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025