
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Las tareas que corresponden al segundo tramo de la obra del metrotranvía entraron en su etapa final. Resta construir los locales para la Unidad Policial Metrotranviaria y para el Puesto de Servicios y Seguridad.
Foto: Archivo Unidiversidad
Unidiversidad/ Fuente: Prensa Mendoza
Publicado el 20 DE JULIO DE 2018
Se estima que durante el segundo semestre de este año se pueda concluir y entregar la obra que habilita el nuevo tramo del Metrotranvía que conecta Ciudad y Las Heras. La segunda etapa está llegando a su fin ya que el tendido se ha completado en un 90% y las tareas avanzan según el ritmo establecido en el programa. Tan sólo resta construir los locales de la Unidad Policial Metrotranviaria ubicada sobre calle Godoy Cruz frente a la estación central y el Puesto de Servicios y Seguridad que se encuentra en Panquehua.
El inspector técnico del proyecto Luis Simari detalló: "Los trabajos avanzan según el cronograma establecido en el contrato y son varios los frentes que se ejecutan a la vez. Culminadas las columnas y la alimentación de las catenarias en el terreno, se están equipando los locales técnicos, soldando rieles y realizando tareas eléctricas, electromecánicas y electrónicas".
Se reservan los últimos 60 días del plazo, es decir noviembre y diciembre, para hacer pruebas de puesta a punto y electrificación de todo el sistema, a fin de evitar inconvenientes una vez entregada la obra.
La segunda etapa del Metrotranvía se extiende a lo largo de 5.423 metros de líneas ferroviarias. Incluye la construcción de nueve paradores: Suipacha, Moldes, Lugones, Rubilar, Godoy, Patricias Mendocinas, Roca, Burgos y Avellaneda y tres subestaciones transformadoras. Tanto la construcción de los paradores como de las subestaciones están prácticamente terminadas.
El servicio recuperará el patrimonio ferroviario y optimizará la fluidez en el tránsito y el cuidado del ambiente, ya que mejorará la calidad del aire al no emitir gases contaminantes. Además, logrará la integración territorial entre los departamentos de Maipú, Capital y Las Heras.
metrotranvia, obra, servicio, ferroviario,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025