
"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025
Marisol Capurro es médica veterinaria y coordinadora en Mendoza del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina. En diálogo con Radio Universidad brindó detalles de las actividades que se realizarán el sábado, desde las 17, en el Museo de Ciencias Naturales Cornelio Moyano (Parque General San Martín). El objetivo es derribar los mitos que existen sobre la especie.
Foto: José Gutiérrez / Diario Los Andes
La iniciativa surge en el Mes de los Murciélagos que se celebra en América Latina y el Caribe y el objetivo fundamental es informar sobre estos animales, la importancia ecológica que tienen y derribar mitos que existen sobre la especie. Estos animales tienen un mes según el calendario Azteca.
“Es importante saber que hay que ayudar a los animales que están amenazados, ya que con esos gestos estamos ayudando a su conservación. Vamos a contar cómo viven, cómo se reproducen y qué pasa cuando tienen la mala suerte de estar infectados con rabia, algo que no es para nada común: sólo el 1% de la especie está infectada. También es bueno saber que no les interesa vivir con los humanos, pero igual nosotros debemos cuidarlos. Una mordidita de ellos es sólo un mecanismo de defensa cuando se los quiere tocar.
Los murciélagos que viven en Mendoza se alimentan de insectos, como polillas y cascarudos.
Escuchá la entrevista completa.
Médica veterinaria
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025