Buscan ayuda para que 300 chicos y chicas "no dejen de comer" en La Favorita
Mauro Ortiz, colaborador del Merendero Arco Iris, contó en Señal U que "será muy complicado subsistir en la segunda ola" y cerca de 200 familias "corren el riesgo de no poder alimentarse" durante esta etapa de la pandemia.
El Comedor Arco Iris está ubicado en el Barrio El Triángulo, en La Favorita, y desde allí se les brinda la merienda a cerca de 300 chicos. Además, se dicta un taller de costura y hay apoyo escolar.
Mauro Ortiz, uno de los colaboradores del comedor, explicó cómo es el día a día en el merendero, y detalló las dificultades y desafíos que planteó la pandemia para este movimiento solidario. "Es gratificante, pero cada vez es más difícil", reconoció.
“Si antes de la pandemia la cosa ya venía complicada, con la aparición de este nuevo virus, las problemáticas se triplicaron para todos nosotros. Si antes les dábamos de comer a 100 chicos, hoy les tenemos que dar de comer a 300”, explicó Mauro.
Ortiz explicó algunas de las iniciativas que surgieron para hacerle frente a la llegada de la pandemia: “Cuando estuvo todo cerrado, organizamos una olla viajera, para que todos los chicos tuvieran comida durante el encierro. Después, comenzamos a hacer viandas desde una olla popular con la ayuda de los padres del barrio”.
En ese sentido, el colaborador del merendero Arco Iris advirtió que, “si en la primera etapa tuvimos grandes problemas”, es un hecho que el comedor “no aguantará los coletazos de la segunda ola”, por lo que solicitó “ayuda para que más de 300 chicos puedan alimentarse” y no sufran necesidades extremas.
Para colaborar
Te podés contactar con Mauro al 2616 61-8832.
La historia del Comedor Arco Iris
Norma Moya fundó este merendero que comenzó a funcionar en el Barrio Andino, donde estuvieron siete años. Luego, por una enfermedad, esta luchadora tuvo que ponerle pausa a su labor solidaria y, con la ayuda del motivador del Nudo Vial, Abel Trillini, pudo reabrir el comedor en el Barrio El Triángulo.
Fue a través de una colecta, organizada por Trillini y “Un sol en tus manos”, de la cual participaron cientos de mendocinos, que recomenzó la tarea. Así, lunes, miércoles y viernes, todos los colaboradores elaboran la merienda de niños, niñas y adolescentes de la zona.
Por ahora, el merendero tiene la capacidad de brindar la merienda tres veces por semana, pero las puertas del comedor están abiertas las 24 horas porque entienden que “el hambre, la necesidad y el frío no tienen hora”. Desde el comedor, también se dan apoyo escolar y taller de costura. Entre las tareas diarias, pudieron, junto a las madres, confeccionar gorros y bufandas para los niños.
merenderos, la favorita, solidaridad, pandemia,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025