La contradicción de la IA: según un estudio, todos la critican pero nadie puede evitarla
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025
Se trata del Festival Latinoamericano de Software Libre (FLISoL). Será este sábado, de 10 a 18 en la UTN, con entrada gratuita. Adrián Sierra, miembro de la organización, explicó los objetivos del encuentro.
Foto: vía web
En Mendoza se realizará el FLISoL, el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Está dirigido al público en general, la entrada es gratuita y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo. En el encuentro se instala, gratis y legalmente, software libre en las computadoras que llevan los asistentes.
También se brindan charlas, ponencias y talleres sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas alrededor del software libre, en toda su variedad de expresiones: artística, académica, empresarial y social. Es importante aclarar que el principal fin del movimiento Software Libre es la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software, sin restricción alguna.
“Al encuentro puede asistir cualquier persona, no es necesario estar vinculado al mundo de la informática. La mayoría son charlas para principiantes. Van a conocer tecnología muy accesible y libre. Es un primer paso para iniciarse en el universo del software y el hardware libre”, afirmó Adrián Sierra, ingeniero electrónico.
Además, la UTN Mendoza presentará el evento "Las chicas en las TIC". Con respecto a esto, Sierra explicó: “El encuentro tiene como objetivo acortar la brecha ideológica entre hombres y mujeres en puestos laborales relacionados con la tecnología, y crear un entorno global que empodere y aliente a las niñas y mujeres jóvenes a considerar carreras en el campo creciente de las TIC”.
El ingeniero electrónico se refirió a las dificultades para desarrollar software libre en el contexto actual: “Los investigadores no cuentan con las herramientas técnicas ni tampoco con la infraestructura para su desarrollo. A pesar de esto, el software, al ser libre y generalmente gratuito, ayuda a superar estas crisis”.
Las personas que deseen participar pueden inscribirse y encontrar toda la información sobre el cronograma del evento en https://eventol.flisol.org.ar/.
flisol, flisol mendoza, software libre, utn mendoza,
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025
Desde hace 14 años, el Instituto Balseiro busca potenciar la investigación científica en empresas d ...
21 DE ENERO DE 2025
La pregunta que nos hacemos ya no es solo si habrá una IA para ricos y otra para pobres, sino qué ...
20 DE ENERO DE 2025