Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
La cifra sólo incluye los remedios distribuidos en los centros de salud y los hospitales centralizados de la provincia. Se adquieren por licitación o compra directa. El dato fue aportado por el director de Farmacología.
Foto: Web.
Verónica Gordillo – Cicunc Contenidos – Responsable Marcelo Sivera
Publicado el 28 DE JULIO DE 2011
La Provincia invierte entre 16 y 20 millones de pesos al año en medicamentos, que son distribuidos en los centros de salud y en los hospitales centralizados. Así lo aseguró el director de farmacología, Carlos Manassero.
Según explicó Manassero, la provincia adquiere unas 280 monodrogas en forma constante, que son las que más se utilizan en los distintos centros sanitarios.
Estos 20 millones de pesos que en promedio se gastan anualmente, son sólo una parte de lo que la provincia compra a distintos laboratorios que funcionan en el país. A esta cifra hay que sumarle las adquisiciones que realizan los hospitales descentralizados, que son 14 de los 23 que posee el sistema estatal.
La inversión en medicamentos es millonaria y mucho más altas son las ganancias de los laboratorios. Por eso, la aprobación de la ley nacional que promueve la investigación y la producción pública de remedios, abrió la discusión sobre la conveniencia de que el Estado tenga sus propios centros de elaboración.
La norma, que fue aprobada el 29 de junio, tiene entre sus objetivos la accesibilidad de los medicamentos para todos los habitantes, la disminución de los precios, el desarrollo tecnológico y la producción de mayor agregado a la industria.
Consultado sobre la ley, el director de Farmacología recalcó que es un paso importante, porque le otorga un marco normativo a los laboratorios estatales que funcionan en el país. Pero señaló que es necesario esperar la reglamentación de la norma, para saber si existirán líneas de financiamiento tanto para la investigación como la producción de los medicamentos.
Manassero aseguró que es necesario realizar un análisis profundo sobre la conveniencia de elaborar medicamentos, en el que se deben sopesar los aspectos sociales y económicos, ya que la puesta en marcha de ese tipo de proyectos –dijo- significa una gran inversión inicial.
El funcionario está convencido de que la puesta en marcha de un laboratorio público es conveniente sólo si está destinado a producir medicamentos huérfanos, es decir los que son difíciles de conseguir en el mercado, porque su elaboración no es redituable para los privados. Algunos de estos preparados son los que se utilizan para la tuberculosis, o el chagas.
Manassero recalcó que es necesario estudiar profundamente el tema, porque la producción de medicamentos no es simple, se deben cumplir con todas las normas y controles estipulados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025