
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
Los movimientos telúricos son habituales en todo el mundo. Luego del terremoto en Nueva Zelanda el pasado 13 de noviembre, se vuelve a hablar del tema. En este sentido, el sismólogo Miguel Castro explicó cómo se producen los sismos y cómo actuar en esas circunstancias.
Nelson Scariot, Rocio Sileci, Gonzalo Cortez y Marianela Dominguez
Publicado el 18 DE NOVIEMBRE DE 2016
El sismólogo Miguel Castro explicó que no es una novedad la actividad sísmica en el Cinturón de Fuego y que hay que entender que las 14 placas que forman la corteza terrestre en este cinturón están en constante movimiento. "Cada vez que hay un movimiento fuera de lo común en el Cinturón de Fuego, casi siempre se registran a las 48 horas movimientos telúricos en Chile”, comentó Castro, quien formuló esta hipótesis gracias a su experiencia en el campo de la sismología.
Además, explicó que Chile es un país con mucha actividad sísmica debido a que el país trasandino está comprendido por la placa de Nazca, la cual tiene una alta sismicidad. Esto pone en alerta a todas las provincias aledañas a Los Andes.
“La contextura de las placas subyacentes influye mucho en la actividad sísmica de cualquier zona, es por eso que debemos respetar las medidas de seguridad. Por eso tenemos que instruirnos constantemente sobre las mismas para saber de qué forma actuar en caso de un movimiento telúrico”.
En el caso particular de Mendoza, los terrenos del Cerro de la Gloria, de Uspallata y el piedemonte son zonas con fallas activas, manifestó el sismólogo. En tanto, “la zona de Barranca, en Maipú, tiene una falla transversal, la cual está conectada a otra longitudinal en dirección Sur-Norte”. En 1985 se produjo un terremoto en Mendoza durante el cual se activó la falla de Barranca, es por eso que tuvo importantes consecuencias.
sismo, mendoza, chile, placa nazca, nueva zeland, tire y afloje,
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025