
Las mujeres alcanzaron hoy los ingresos que los hombres tuvieron en todo el año pasado
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
Nuestra provincia, al igual que las del resto del país, participa en Tecnópolis con proyectos propios financiados por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la Nación y el Ministerio de Producción de Mendoza. Se trata de iniciativas dispuestas a dar respuestas a las necesidades locales. La federalización del conocimiento y sus aplicaciones como aspecto neurálgico del desarrollo de un país.
Foto: Prensa Gobernación
Ellos son: La creación de un laboratorio de Investigación más Desarrollo más Innovación Tecnológica (I+D+I) en neurociencias; Luján Digital que trata de llevar Wi-Fi gratis a todo ese departamento; la fitorremediación de arsénico para abastecimiento de agua para el consumo, que busca la descontaminación de los suelos.
También se encuentran el proyecto de ingeniería de los estudios climáticos para incrementar precipitaciones por técnicas artificiales; la producción de pellets para generar energía calórica a partir de biomasa (utilización de residuos forestales, vitivinícolas y ajos) y por último la ampliación del espectro de cosecha de duraznos para industria con variedades extra tempranas y tardías de altos rendimientos.
Según lo explicado por el funcionario en los últimos 5 años la Nación destinó a la provincia más de 40 millones de pesos para financiar proyectos científicos, tecnológicos y vinculados a la industria.
En referencia al financiamiento que la Nación gira a la las provincias, el secretario general del COFECyT, Hugo De Vido, explicó que desde el Ministerio de Ciencia y Técnica se trabaja para que “la ciencia y la tecnología puedan llegar a todos los rincones del país”.
Consultado sobre el principal desafío que presenta ese cometido, el investigador aseguró que “la disminución de las asimetrías regionales”. Para ello adujo que es necesario continuar profundizando la federalización del conocimiento y fundamentalmente la transferencia del conocimiento a la sociedad. En concreto se refirió a los municipios, al sector de la industria y al desarrollo social.
De Vido dio contó que desde 2003 a la fecha se han puesto en marcha 1500 proyectos distribuidos en todo el país. Según dijo a NU Digital hasta ese año solo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, y en menor medida nuestra provincia, se veían beneficiadas por los subsidios destinados a la ciencia y a la tecnología.
En cambio, resaltó que "hoy no es la Nación la que le dicta a las provincias lo que se debe financiar, son las provincias las que acuden a ella y de acuerdo a sus necesidades para el desarrollo presentan sus propios proyectos”.
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
El caso del puestero que murió en un ataque de este animal reveló los trastornos que ocasiona en lo ...
08 DE ABRIL DE 2025
Patricia Mom, coordinadora del programa Aulas para el Tiempo Libre de la UNCUYO.
08 DE ABRIL DE 2025