Mendoza duplicó la cantidad de departamentos con alto riesgo epidemiológico
La provincia sumó en las últimas semanas de abril más zonas en rojo. En todo el país, hay un total de 159 departamentos que están en la condición de riesgo alto, contra los 85 departamentos de hace 14 días.

Foto: Unidiversidad
El 75 % de los departamentos de la Argentina con más de 40 000 habitantes están con alto riesgo epidemiológico por la pandemia de COVID-19, lo que representa un aumento del 87 % con respecto a lo que ocurría hace dos semanas, informó el Ministerio de Salud de la Nación. En medio de ese panorama, Mendoza duplicó la cantidad de comunas "en rojo" debido a la cantidad de contagios. Así surge de la comparación con el último informe, dado a conocer el pasado 6 de abril.
En todo el país, hay un total de 159 departamentos en la condición de riesgo alto (rojo), contra los 85 departamentos de hace 14 días, según la evaluación oficial difundida este miércoles.
"Tenemos el 75 % de los departamentos monitoreados del país, de más de 40 mil habitantes, en alto riesgo epidemiológico", dijo Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología.
Las provincias que tienen más departamentos con riesgo epidemiológico alto (semáforo rojo) son CABA, Provincia de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Rioja, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, pero en todas las jurisdicciones hay localidades en esta condición sanitaria.
La funcionaria dijo que "la situación en el Área Metropolitana de Buenos Aires es crítica" y agregó: "La pandemia está afectando a la gran mayoría del país, todos los grandes aglomerados urbanos están con aumento exponencial de casos".
En el caso de Mendoza, los departamentos con alto riesgo epidemiológico, según el Ministerio de Salud, son: Capital, General Alvear, Godoy Cruz, Guaymallén, Junín, Las Heras, Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, San Martín, San Rafael y Tunuyán. En riesgo moderado, figura Lavalle.
Al día de hoy, miércoles 21 de abril, la provincia registra 83 834 casos positivos confirmados de COVID-19, 79 236 personas recuperadas y 1660 fallecimientos. Sobre la situación epidemiológica y las nuevas cepas, Rearte afirmó: "Estamos en una situación epidemiológica muy diferente en relación a la velocidad de aumento. Tenemos circulación cada vez más importante de nuevas variantes y, a diferencia de lo ocurrido el año pasado, si bien el AMBA tiene una velocidad muy importante y es el epicentro, está creciendo de manera exponencial en la gran mayoría del país".
sociedad, pandemia, covid19, coronavirus, salud, contagios, virus, rebrote covid, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025