Mendoza busca ampliar su presupuesto para afianzar a la provincia como polo audiovisual
En su primera convocatoria, el programa "Mendoza Audiovisual" logró que 12 proyectos nuevos comenzaran a rodarse. Significa inversiones por más de $700 millones y miles puestos de trabajo.

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El Gobierno mendocino impulsa un proyecto para ampliar el presupuesto asignado al programa "Mendoza Audiovisual" aprobado por ley a fines de 2022, que busca posicionar a la provincia cuyana como un polo audiovisual.
Según se informó en una publicación en la pagina web del gobierno provincial, el programa logró que 12 proyectos nuevos puedan comenzar a rodarse, lo que significa alrededor de 5.000 puestos de trabajo y supone también una inversión de $1.590 millones de las productoras.
"Desde el Gobierno, seguimos generando políticas para convertir a la provincia en un polo audiovisual destacado en la región. En este compromiso, hemos enviado a la Legislatura el proyecto de ley para ampliar el programa Cash Rebate, que reintegra hasta 40% de lo invertido en pymes y emprendedores locales para filmar películas, publicidades, documentales y series", explicó el ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié.
La iniciativa- según se informó- solicita la reasignación y ampliación presupuestaria hasta $1.750 millones.
La idea es fomentar el arribo de inversiones del resto del país y del mundo para la preproducción, producción y posproducción de contenidos audiovisuales que tengan alto impacto en la creación de empleo, además de consolidar la imagen de la provincia como polo de desarrollo de industrias creativas, explicaron.
E indicaron que el programa funciona de un modo similar al de Mendoza Activa: a través del sistema Ticket, los realizadores ingresan sus proyectos y pueden hacer todo el seguimiento y la presentación de documentación vía digital a través de la página del Ministerio de Economía y Energía.
Pueden participar realizaciones de contenidos audiovisuales, servicios de producción audiovisual, de contratación de profesionales y técnicos y de adquisiciones y contrataciones destinadas a vestuario, maquillaje, utilería, escenografía, música, edición, proceso de sonido, alquiler y/o compra de equipos de cámara y luces, efectos especiales, comidas y alojamiento.
El monto mínimo de la inversión es de $40 millones, con un tope máximo de $250 millones. Si la realización supera el monto máximo, la Provincia reconoce el reintegro sobre lo fijado por ley, con lo cual quienes proyecten realizaciones de mayor envergadura podrán solventar una parte con este programa.
Desde el gobierno mendocino destacaron que la productora Patagonik Films, una de las que ganó la convocatoria del programa Mendoza Audiovisual, está filmando en escenarios mendocinos "Jaque Mate", filme de acción dirigido por Jorge Nisco y protagonizado por Adrián Suar.
Fuente: Télam
polo audiovisual, mendoza, peliculas,

Media Data 06
25 de abril de 2025: "¿Qué es la economía del conocimiento y cuál es su impacto en la vida ...
25 DE ABRIL DE 2025

“Francisco entendía a la universidad como un resguardo de la democracia y de la juventud”
Tras la muerte de Francisco, el papa argentino, hablamos con Alberto Molina, docente e investigador ...
25 DE ABRIL DE 2025

A un año de la marcha federal universitaria
El 24 de abril de 2024, una multitud se movilizó en todo el país por la educación pública, gratuita ...
23 DE ABRIL DE 2025