Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Habla Marisa Manyegui (Directora General del Ballet - UNCuyo).
Temporada: 1
Lo medios locales y porteños no dan tregua desde hace más de 48 horas, desde que se conoció un audio donde se escucha al presidente emergente Michel Temer hablar con el mayor carnicero del país justificando un soborno.
El simbronazo fue peor como si fuera un tsunami político cuando el Alto Tribunal brasileño blanqueó el contenido de la prueba en contra del presidente. Este escenario hizo que Temer reaccionara en su defensa y negando todo lo malo de lo que se ha dicho de él en estas últimas horas.
“No renunciaré” es la cita del mandatario desde Brasilia replicada en todos los portales de la región. Todo ocurre cuando el mismo Temer reconocía que los registros económicos comenzaban a repuntar levemente.
Y como síntomas se hicieron notar las crónicas proyectivas y negativas de las consecuencias de la crisis en la economía regional y en particular para Mendoza.
Por ejemplo Guillermo San Martín gerente de la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Ajos, Cebollas y Afines de Mendoza (Asocam) dijo en Radio Nihuil que ayer jueves se pusieron en contacto con sus pares brasileños para conocer cuáles serían los efectos de la crisis política. San Martín puntualizó que se exportan 6 millones de cajas de ajo al año a Brasil, o sea, unos 60 millones de kilos de ajo.
Al mismo tiempo Gabriel Fidel legislador del Mercosur fue más meduloso en su análisis. “Nos sigue golpeando el decrecimiento del PBI brasileño y ahora lo de Temer podría empeorar. Por ejemplo, si hay devaluación se encarecerían las exportaciones.
Fidel remarcó que la turbulencia política y la débil institucionalidad que afecta a la economía de la región. Y dimensionó que Brasil son cuatro veces Argentina para entender el impacto.
El economista detalló que desde Mendoza se vende menos vino y sobre todo el precio por botella ya que “el brasileño dejó de consumir”. Y a nivel nacional afecta la industria automotriz.
internacional, crisis, política, brasil, temer, corrupción, mendoza,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025