Más de 3000 explotaciones agropecuarias son gestionadas por mujeres en Mendoza
Es una de las conclusiones de un informe que presentó el Indec. Cada 15 de octubre es el Día Internacional de la Mujer Rural.

El Indec dio a conocer el informe en el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer Rural. Foto: Télam
Las mujeres gestionan en Mendoza 3352 Explotaciones Agropecuarias (EPA), de un total de 17.863 que existen en la provincia. Esa es una de las conclusiones de un informe que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra cada 15 de octubre.
El Indec elaboró el dosier estadístico titulado “Mujeres agropecuarias argentinas”, cuyo objetivo fue ampliar la información obtenida en el Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA-18).
A nivel nacional, el trabajo determinó que en Argentina existen 249.663 explotaciones agropecuarias con una superficie total de 154.811.827 hectáreas, de las cuales 43.108 están gestionadas por mujeres.
En manos femeninas
De acuerdo al trabajo, en Mendoza existen 17.863 explotaciones agropecuarias, 3352 de las cuales están gestionadas por mujeres, lo que representa el 19 % del total. El informe también determinó las actividades que se realizan en las explotaciones gestionadas por mujeres. En este sentido, el 79 % de la superficie está implantada con frutales. Además, en el total de las explotaciones gestionadas por mujeres, relevaron 49.580 cabezas de caprinos y 22.986 cabezas de bovinos.
El panorama nacional
El informe determinó que, de las 249.663 explotaciones agropecuarias que existen en Argentina, 43.108 estaban gestionadas por mujeres. En más de la mitad, las productoras residen en la explotación.
En cuando al tamaño de las explotaciones, la participación de las mujeres se concentró en las de menor tamaño: el 22 % gestionaba sitios de hasta 5 hectáreas y solo el 0,5 % los de más de 10.000 hectáreas.
El estudio también permitió establecer un perfil de las productoras: más de la mitad se ubicó en el rango etario de 40 a 64 años, más de la mitad alcanzó un nivel educativo primario (21.340); el secundario, 10.031; el nivel terciario, 4745; el universitario, 3832, y 3160 no discriminaron nivel educativo. Teniendo en cuenta el número total de las mujeres con distintos niveles educativos, solo el 4 % recibió educación con orientación agropecuaria.
El trabajo también determinó el lugar de nacimiento de las productoras. De las 43.108 explotaciones gestionadas por mujeres, en 41.949 (el 97,3 %) el país de nacimiento era la Argentina; en 767 (el 1,8 %), un país limítrofe; 326 (el 0,8 %) nacieron en otros países y en 66 (el 0,2 %) no se discriminó el país de nacimiento.
Fuente: Télam
mujer, rural, campo, agropecuarias,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025