Más de 220 millones de estudiantes sufrieron la interrupción de su escolaridad en 2022
El número de alumnos y alumnas cuya escolaridad se vio perturbada alcanzó este año una cifra histórica, según la directora del Fondo de la ONU para la educación en situación de urgencia. Los motivos: los conflictos armados, la pandemia de coronavirus y el cambio climático.

Foto: Télam
La cantidad de estudiantes cuya escolaridad fue interrumpida o se vio perturbada casi se triplicó desde 2016, informó este miércoles la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que atribuyó la situación a los conflictos armados, la pandemia de coronavirus y el cambio climático. El número de alumnos y alumnas cuya escolaridad se vio perturbada alcanzó este año un récord de 222 millones, según la directora del Fondo de la ONU para la educación en situación de urgencia, Yasmine Sherif.
Un tercio de esos estudiantes están completamente desescolarizados. Más de la mitad, 119,6 millones, van a la escuela sin lograr alcanzar "un nivel de competencia mínimo", especialmente en matemáticas y lectura, detalló la funcionaria.
La cifra contempla en su mayoría a menores de 18 años que viven generalmente en zonas de conflicto, según informó la agencia de noticias AFP. En el último censo de 2016, solo 75 millones de alumnos y alumnas estaban en esa situación, es decir, la tercera parte del número actual.
Según Sherif, el incremento de los problemas en la escolaridad se vinculan con la pandemia, el cambio climático y los conflictos armados. A modo de ejemplo, mencionó que ocho de cada diez niños, niñas y jóvenes en esa situación viven en zonas donde un conflicto dura desde hace años, y puso como ejemplo lo que ocurre en Siria, República Democrática del Congo o Afganistán.
La guerra en Ucrania, que afecta la escolaridad de 5,7 millones de alumnos, contribuye también al alza constatada este año.
Para la funcionaria, las cifras reflejan "222 millones de sueños rotos", por lo que propuso "no abandonar a estas víctimas".
Fuente: Télam
educación, pandemia, estudiantes, pérdida, escolaridad, argentina, ,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025