![Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/2ee9159e8e0164e35bf1026658d75d80_375_750_c.jpg)
Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024
Los servicios fueron cancelados esta mañana del viernes en el aeroparque Jorge Newbery, en Buenos Aires, debido a asambleas que realizan trabajadores aeronáuticos en reclamo de un aumento salarial. Ya se reactivó el servicio y esta tarde los trabajadores tendrán una reunión para negociar las paritarias.
Más de una veintena de vuelos de Aerolíneas Argentinas que debían partir en las primeras horas desde el aeroparque metropolitano Jorge Newbery fueron cancelados esta mañana debido a asambleas que realizan trabajadores aeronáuticos en reclamo de un aumento salarial. Los servicios cancelados hasta las 7.15 son los que tenían como destino Río Cuarto, El Calafate-Ushuaia, Río de Janeiro, Tucumán, San Pablo, Rosario, Resistencia, Córdoba, Mendoza, Posadas, Santiago de Chile, El Calafate-Trelew, Salta, Paraná, Mar del Plata, Montevideo, San Luis, Comodoro Rivadavia, Jujuy, Viedma y Bahía Blanca, informó Aeropuertos Argentina 2000.
Cerca de las 11, se levantó el paro en Ezeiza, pero siguen los problemas para volar por Aerolíneas Argentinas, según informó diario El Día.
Los aviones comenzaron a salir después de las 10 de la mañana, pero hubo más de 40 vuelos (según este matutino) en Aeroparque y Ezeiza que no salieron. Apuntan a gremios kirchneristas por la medida de fuerza.
"Los delegados de distintos gremios están informando a la gente que representan cuáles son los números para que decidan si aceptan o no aceptan. Después vuelve todo a la normalidad. A la tarde tenemos una reunión en el Ministerio de Trabajo", dijo, por su parte, Rubén Fernández, secretario general de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA). Según afirmó Fernández, el ofrecimiento de la empresa en estas paritarias es del "16 % y no remunerativo", lo que "viola todos los aportes a la seguridad social".
El titular de Aerolíneas Argentinas, por su parte, explicó: "Ofrecemos el 16 %, que es la proyección que tenemos de inflación, con cláusula gatillo, sobre un 42 % que les dimos el año pasado. Ellos piden por arriba del 22, 24 %. No queremos perjudicar el nivel salarial de los trabajadores de Aerolíneas".
El líder de UPSA desligó a los gremios de la suspensión de los vuelos. Remarcó que "la empresa los cancela por temas operativos" y subrayó: "Los vuelos no los cancelamos nosotros".
nacional, vuelos, paro, aerolíneas argentinas,
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024
El consultor político repasó las relaciones internacionales, nacionales y provinciales del gobierno ...
10 DE DICIEMBRE DE 2024
Análisis económico de la actualidad argentina junto a la economista Carina Farah.
24 DE OCTUBRE DE 2024