Marcha docente: el SUTE advirtió que irá al paro si el Gobierno no mejora la oferta salarial
Exigieron, además de "salario digno y en blanco", el pleno funcionamiento de OSEP y asignaciones familiares equiparadas con Nación.
@sutemendoza
El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) no fue al paro este lunes, pero realizó una marcha en el primer día de clases para manifestar su descontento por la propuesta salarial del Gobierno provincial. La movilización comenzó en la esquina de Godoy Cruz y Patricias Mendocinas de Ciudad y llegó hasta Casa de Gobierno. Su realización se votó por unanimidad en el Plenario con representantes de toda la provincia.
El sindicato decidió rechazar el aumento salarial el pasado jueves, tras asegurar que se trata de un incremento mentiroso y que no representa lo que se votó en los plenarios provinciales.
La titular del gremio, Carina Sedano, sostuvo que la oferta es engañosa. "Ya tenemos $ 6000 de ese bono (de $ 115 600 en cuotas propuesto por el Ejecutivo). De lo que teníamos el año pasado, a eso se le hace una propuesta salarial", destacó. Y agregó: "El 40 % es no acumulable. Si se hace la proyección anual, es menos. En la proyección anual, no da esa suma".
Foto: SUTE
Asimismo, indicó que la oferta "tiene otros condicionamientos", ya que la suma fija se pagaría únicamente si se cumple el presentismo. "Nos sorprende lo que se comunica desde el gobierno escolar. Hay que analizarlo bien, y ya empezamos con plenarios departamentales, mientras que mañana será el plenario provincial", detalló.
Sobre el final de la marcha la titular del gremio docente, Carina Sedano, advirtió: "Necesitamos una oferta mejor. Si no, vamos a ir al paro". Junto al SUTE estuvo otro sindicato de maestros, el Sadop (docentes privados), y también marcharon Sitea, CTA y empleados del Casino, entre otros.
Establecimientos en obras
La dirigente dijo en una entrevista que "son por lo menos ocho los establecimientos que no pudieron comenzar el ciclo 2022 por fallas edilicias, a pesar de que el Ministerio de infraestructura aseguró haber estado trabajando sábado y domingo a la tarde para llegar 'en las mejores condiciones posibles' al arranque de las clases". También expresó: "El 50 % de las escuelas mendocinas está en situación de precariedad, lo que quedó más en evidencia con la lluvia".
Fuente: Sitio Andino y UNO
sute, docentes, oferta salarial, paro, marcha,
Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025