
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
La acepción mendocina, para decir "copado", se sumó a la tercera edición del diccionario en base a la cantidad de menciones en las redes. Otros términos incluidos son "guita" y "heladera".
Foto publicada en Flickr
Actualizado con la ayuda de Twitter, la tercera edición del Diccionario de habla de los argentinos incorporó nuevas palabras. Uno de los términos sobresalientes fue ‘manso’, utilizado frecuentemente por los jóvenes mendocinos.
Las innovaciones fueron presentadas por Santiago Kalinowsky, director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras, en una sesión plenaria especial del 8° Congreso de la Lengua Española, en Córdoba.
"Esta tercera edición, las anteriores fueron en 2003 y 2008, es descriptiva, contiene citas documentales literarias, de prensa y de Internet, permite rastrear los sentidos de cada término a lo largo de la tradición lexicográfica argentina y se realizó con la ayuda de Twitter", comentó Kalinowky.
El diccionario del habla de los argentinos dejó de atender la marcación que tradicionalmente realiza el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia (RAE), que registra el uso de una palabra en todas las regiones del castellano y comenzó a atender una frecuencia normalizada, por región.
Por ello, la Academia Argentina de Letras decidió incluir ‘heladera’ y ‘guita’, palabras propias del léxico utilizado en las 23 provincias del país. También, términos como ‘angá’ o ‘angau’ (utilizados en Misiones y Corrientes) son palabras empleadas diariamente por millones de hablantes nativos del español.
"El uso de Twitter como corpus lingüístico tuvo gran impacto en la confección del nuevo diccionario. Se recolectaron casi 650 millones de palabras, agrupadas por provincias, con una normalización muy básica: unos 80 millones de tuits, cerca de 56 mil usuarios y un vocabulario de más de siete millones de palabras", expresó por último Kalinowski.
diccionario del habla de los argentinos, regionalismos, manso, guita, heladera,
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025