
Lecciones de los filósofos antiguos para vivir mejor en el 2025
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
28 DE ABRIL DE 2025
Investigadores de todo el país criticaron la disminución presupuestaria para el año que viene y el impacto en la producción de conocimiento en Argentina. En Mendoza se manifestaron en el Conicet.
Reclamos en la puerta del Conicet
Científicos del todo el país volvieron a mostrar su rechazo a la política de ajuste que el gobierno del presidente Mauricio Macri lleva adelante sobre el sector, por la cual se reducirán las vacantes para ingresar a la carrera de investigador.
Según un comunicado que difundieron los estudiosos del Conicet Mendoza (Ex-Cricyt), el descontento se generó a la hora de conocerse que para el año 2017 el Gobierno Nacional dispuso un recorte de recursos que impactará de forma directa en la renovación de vacantes que se achicará el 60 %, sumado a la supresión de líneas de financiamiento para investigar.
Por su parte, los científicos repudiaron categóricamente las recientes declaraciones del ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao –el único funcionario que perdura de la gestión kirchnerista–, quien justificó el recorte salarial usando como argumento el “sinceramiento” de la pobreza del país. Las críticas de la comunidad científica también se descargaron con el presidente del Conicet quien sostuvo, según el mismo comunicado, que para 2017 las incorporaciones de investigadores en el organismo serán 450, menos que el incremento anual de 728 científicos que hubo entre 2014 y 2015.
Asimismo, los investigadores mendocinos expusieron algunas “contradicciones” en el discurso del ministro Barañao, quien en el año 2012 pronosticaba una tasa de crecimiento del instituto del 10 % anual, pero lo presupuestado para el año que viene por la gestión Macri supondrá una ampliación de casi el 5 %.
Ciencia: muchos investigadores pero poco dinero para investigar
En cuanto al resto del país, docentes universitarios e investigadores protestaron en distintos puntos, movilizados a través de la Conadu Histórica, según cita Ámbito Financiero. "Reclamamos contra una medida que implica el despido de 400 compañeros que han sido recomendados por el propio organismo e hicieron todo lo que tenían que hacer para poder ingresar a la planta, y no se los designa por una cuestión presupuestaria que se aprobó en el Congreso con el apoyo del macrismo y otros bloques", declaró a la agencia Télam la investigadora Gloria Massey durante una movilización en Buenos Aires.
sociedad, recorte, presupuesto, ciencia,
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
28 DE ABRIL DE 2025
25 de abril de 2025: "¿Qué es la economía del conocimiento y cuál es su impacto en la vida ...
25 DE ABRIL DE 2025
Tras la muerte de Francisco, el papa argentino, hablamos con Alberto Molina, docente e investigador ...
25 DE ABRIL DE 2025