
“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
La Municipalidad lanzó el Programa de Movilidad Sustentable. Invertirán cerca de 1,5 millones de pesos. En una primera etapa, habrá cuatro puntos para retirar y dejar las bicicletas. La preinscripción para utilizarlas se realizará por Internet.
El intendente Alejandro Bermejo en la presentación de las bicis (Foto: Prensa Municipalidad de Maipú)
Con la calle Pablo Pescara en reconstrucción para un espacio peatonal y un centro comercial a cielo abierto, la Municipalidad de Maipú pondrá en marcha un nuevo programa ecológico: Movilidad sustentable. La comuna apuesta a la bicicleta para mejorar la calidad de vida, no solo de los maipucinos, sino también de todos aquellos que deseen pasear por sus calles.
El programa constará de varias etapas. La primera se centrará en cuatro puntos atractivos para la gente: la Estación Gutiérrez del Metrotranvía, la plaza departamental, el Parque Metropolitano y el área de servicios del complejo Arena. Sin embargo, Eduardo Mezzabotta, secretario de Infraestructura de Maipú, expresó a Unidiversidad que posiblemente, en la siguiente etapa, se trabaje no solo con Maipú sino también con el departamento de Godoy Cruz. El secretario agregó que el intendente, Alejandro Bermejo, ha conversado con otros municipios por el programa, aunque primero debe concretarse la primera fase.
“Llamaremos a licitación, pero se tiene pensado un monto de inversión de 1,5 millones de pesos”, reveló el funcionario.
Sistema de seguridad
Cada estación tendrá cámaras de seguridad, alarmas y un móvil que se desplazará para el llamado de atención en caso de mal uso. Cada usuario contará con una clave personal intransferible. Ese mismo ID servirá para contactar a la persona en caso de entregar la bicicleta en mal estado.
Quienes no cumplan con el cuidado de la bici o no la devuelvan a tiempo –el sistema habilita a usarla por 90 minutos como máximo– serán sancionados con un mes de suspensión. En el caso de algún daño, además de la sanción deberá pagar la reparación.
“No tenemos certezas de que haya robos […] queremos creer que no los va a haber. Nuestro objetivo es que la gente haga un buen uso”, dijo Mezzabotta. No obstante, aclaró que cada parte de la bicicleta debe utilizar herramientas especiales, y que un destornillador común no podrá desarmarla.
sociedad, bicicletas, maipú, movilidad sustentable,
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Será del 8 al 19 de abril en el Le Parc. Hablamos con Mariela Olivera Almada, referente y fundadora ...
03 DE ABRIL DE 2025
Así lo aseguró Raúl Mercado, personal de apoyo del Conicet, que participó en la guerra de ...
03 DE ABRIL DE 2025