Madraza y El Generador, dos productoras mendocinas en la película “1%” de Gustavo Garzón
Una parte de la filmación se realizó en las instalaciones de la UNCUYO. Radio U entrevistó a uno de sus productores Sergio Mazza, de la productora Madraza, quien afirmó que el rodaje es el camino para la federalización de producciones y posicionar a Mendoza en el mundo de la producción audiovisual.

Foto: La UNCUYO, una de las locaciones en las que se graba la película 1%
Este fin de semana finalizó el rodaje de la película “1%” protagonizada por Gustavo Garzón y Noemí Frenkel. El filme utilizó varias locaciones de la provincia, entre ellas la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y el departamento de Las Heras como escena final.
Para este film, las productoras Madraza y El Generador se juntaron para producir la filmación de 5 películas en nuestra provincia. En este sentido, Radio U (Bang Bang) entrevistó a uno de sus productores Sergio Mazza, de la productora Madraza, quien contó los entretelones de este rodaje pionero en el camino para la federalización de producciones y posicionar a Mendoza en el mundo de la producción audiovisual.
“Madraza y El Generador son dos grandes productoras que tienen en común grandes desafíos como despegara en este gran circuito de lo audiovisual, sobre todo las del interior para generar una desconcentración de lo que es la producción audiovisual. Hoy la producción audiovisual es la más grande de todos los tiempos muy por encima de la música. De esa producción el 93% se concentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Ese es nuestro desafío, apostar que en las provincias también hay historias por contar”, expresó Mazza.
“1%”
La película está filmándose en su totalidad en locaciones de Mendoza. Parte del rodaje se realizó en las instalaciones de la UNCUYO, específicamente han grabado escenas en el cuarto piso y planta baja de la facultad de Filosofía y Letras, que representaron el ámbito laboral del protagonista. También se utilizaron como locaciones algunos espacios de la facultad de Ciencias Médicas y de Ciencias Exactas y Naturales.
Se trata de un film dramático que relata la historia Arturo, un ingeniero que es diagnosticado con una enfermedad terminal, lo que lo lleva al protagonista a reflexionar sobre su vida. Esta cinta es realizada por las productoras asociadas Masa Latina, procedente de Entre Ríos, y El Generador, productora local. Además, cuenta con la dirección de Martín Viaggio, reconocido director, productor y guionista de cine, nacido en Buenos Aires.
Por otra parte, dentro del elenco también se encuentran actores y actrices de Mendoza, como Diego Quiroga, Federico Ortega Oliveras, Sofía Silva, Elena Schnell, entre otros. Además cuenta con profesionales de la provincia en parte del equipo técnico, en los ámbitos de producción, arte, sonido y dirección. El largometraje 1% ha sido declarado de interés por el INCAA, además de contar con el apoyo de la UNCUYO, a través de la Secretaría de Extensión y Vinculación, y de las municipalidades de Luján de Cuyo y de Capital.
Escuchá la entrevista con Sergio Mazza (Madraza) acá.
Audio
-
Entrevista a Sergio Mazza.
cine, audiovisual, 1, sergio mazza, madraza, el generador, rodaje, radio u, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025