Madera Plástica sigue impactando en el reciclaje de plásticos de un solo uso
Leonardo Cano, socio gerente del emprendimiento de triple impacto, contó que recibirán una importante capacitación por parte de Endeavor.
A fuerza de reciclaje, la empresa de triple impacto Madera Plástica Mendoza sigue creciendo, ya que es una de las cinco empresas de Cuyo seleccionadas por Endeavor para impulsar su desarrollo con capacitaciones del programa High Impact Training (HIT), que busca formar a emprendedores en negocios y estrategias. Leonardo Cano, socio gerente de la empresa, explicó a Like a las 10 en qué consiste la selección de Endeavor y el programa HIT: “Es un programa que elige a algunas empresas de Cuyo para brindar un programa de alto impacto, para empresas que están tratando de generar un impacto en la sociedad, en el ambiente. La capacitación es la única forma de mejorar, de aprender cosas nuevas, y fuimos uno de los afortunados en poder hacer este programa”.
La empresa recibirá capacitación en diferentes habilidades, como liderazgo empresarial y capacitación financiera.
“Si la empresa crece, genera más trabajo, más impacto y más relaciones entre la comunidad. Es muy importante la educación permanente”, explicó Leonardo Cano.
Endeavor que busca contribuir en el desarrollo del país a través de la promoción emprendedora y el asesoramiento estratégico para que las compañías de triple impacto tengan mayor presencia en el mercado.
Qué hace Madera Plástica
El emprendimiento creado en 2018 por Carlos Arce, Pio De Amoriza y Leonardo Cano es una empresa que se encarga de reciclar el plástico de un solo uso y crear postes de material reciclado para diferentes industrias, como la vitivinícola o la ganadera, aunque Cano expresó que “las posibilidades son enormes” respecto de la cantidad de cosas que pueden hacerse con su madera plástica. Además, el emprendedor dijo que actualmente la empresa recicla por día una tonelada de plástico de un solo uso, que es todo residuo plástico sin otra utilidad, como los sachets de leche, los envoltorios de galletitas o las bombillas.
Para obtener la materia prima, la empresa mantiene convenios con los recuperadores urbanos, la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Mendoza y diferentes municipios de la provincia, como Junín, Godoy Cruz, Rivadavia y Maipú.
En cuanto a la idea de este emprendimiento, Leonardo contó que se enfocaron en dos grandes problemas ambientales: los residuos plásticos y la tala de árboles. “Veíamos el creciente problema del residuo plástico y la tala de árboles. Queríamos hacer algo al respecto, uniéndolo a la industria vitivinícola. En la provincia se utiliza el poste de madera para armar los viñedos, así que pensamos: ‘¿Por qué no hacer un poste 100 % reciclado y reciclable?'”, cerró Cano.

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025