
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Es su primera definición tras la renuncia de Evo Morales.
El presidente Mauricio Macri se refirió por primera vez a la situación que vive Bolivia tras la renuncia de Evo Morales. Lo hizo brevemente este lunes, a la pasada, antes de ingresar a la reunión de Gabinete en la Casa Rosada.
“Todos estamos preocupados por lo que pasa en Bolivia”, afirmó Macri al ser consultado por un periodista de radio La Red, Marcelo De Leo.
Hasta el momento, el Gobierno argentino se había manifestado a través de un comunicado de cancillería en el que pidió "paz y diálogo" para superar la crisis. Ahora se espera una conferencia de prensa del canciller Jorge Faurie.
Macri y Fernández no lograron acordar posturas sobre la crisis en Bolivia
Cerca de las 6 de la tarde, minutos después de la renuncia de Evo Morales, Alberto Fernández le mandó un mensaje de Whatsapp a Mauricio Macri. Alteró un orden establecido: los contactos, en general, los inicia el presidente saliente. No ocurrió esta vez.
"Ante la renuncia a su cargo como Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, anunciada el domingo en la tarde, por Evo Morales Ayma, el Gobierno argentino hace un llamado a todos los actores políticos y sociales bolivianos para preservar la paz social y el diálogo, enfatizando la importancia de encaminar este período de transición que se ha abierto por las vías institucionales que establece la Constitución de ese país", señaló el comunicado.
También este lunes habló el embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, que si bien resaltó la postura oficial argentina de evitar hablar de golpe de Estado, calificó la salida de Evo Morales como "una interrupción del orden constitucional, basada en una gran conmoción social y similar a cuando fue la renuncia de De La Rúa".
El domingo, tras la renuncia de Morales, Macri mantuvo un diálogo con su sucesor electo, Alberto Fernández, que ensayó, según supo Clarín, algún punto de acuerdo para sondear si podía existir una comunicación en línea, es decir que tanto el saliente como el entrante expongan enfoques parecidos. En ningún momento existió, según confiaron desde el entorno de Fernández, la intención de emitir una "declaración conjunta", pero se intentó que exista una mirada compartida sobre la crisis política que se vive en Bolivia. Como en otros temas –en casi todos los temas piensan y actúan diferente–, no hubo postura en común entre Macri y Fernández.
internacionales, macri, crisis, bolivia, declaraciones,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024