
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El presidente argentino emprenderá un recorrido que lo llevará, previa escala en Dubai, a encabezar su primera visita de Estado a los países orientales. Quiere presentar una economía argentina más "desregulada" a los empresarios asiáticos.
El presidente Mauricio Macri tiene previsto hacer una escala en Dubai, uno de los siete estados de los Emiratos Árabes Unidos, para reunirse con el sheik Ahmed Bin Zayed Al Nahyan, el príncipe heredero que lo visitó en marzo en la Casa Rosada, en un encuentro de carácter económico y comercial. El Presidente aterrizará el lunes 15 en China, adonde llegará acompañado por la primera dama, Juliana Awada, y ambos serán recibidos por el embajador Diego Guelar.
Viajan con Macri su vocero, Iván Pavlovsky; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y seis ministros: Susana Malcorra (Relaciones Exteriores), Juan José Aranguren (Energía), Guillermo Dietrich (Transporte), Francisco Cabrera (Producción), Ricardo Buryaile (Agroindustria) y Sergio Bergman (Ambiente).
Según la agenda oficial, Macri estará cuatro días en China, hasta el jueves 18, con actividades en Shanghai, para asistir a la feria SIAL de alimentación, y en Beijing, para su encuentro oficial con el presidente chino, Xi Jinping. El miércoles 17, Macri será recibido por el presidente chino en el Gran Salón del Pueblo de Beijing, en inmediaciones de la histórica plaza de Tiananmen, para firmar acuerdos por unos 31 000 millones de dólares en las áreas de agroindustria, energía, transporte y minería.
En declaraciones a la agencia china de noticias Xinhua, Macri enfatizó que su administración está "desregulando todo lo posible la economía para que haya más oportunidades de inversión", y auguró que la potencia asiática "puede ser un muy buen socio del desarrollo futuro del país".
Entre otros, se busca cerrar proyectos para la construcción de dos centrales nucleares (Atucha III y una quinta, que podría estar cerca de Bahía Blanca), la puesta en valor del ferrocarril San Martín, energía hidroeléctrica en el Tambolar (San Juan) y energía solar en Jujuy. Por eso también integran la comitiva oficial los gobernadores Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Morales (Jujuy) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
En el "gigante" asiático, el jefe de Estado formará parte, además, deI Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, una iniciativa de importancia geopolítica y económica de Beijing que busca conectar Asia, África y Europa. Allí se encontrará con sus pares de Chile, Rusia, Turquía, Kazajistán, Bielorrusia, Filipinas, España, Italia, Polonia, Malasia y Mongolia.
En declaraciones a la prensa china, Macri afirmó que "está en carpeta" propiciar un acuerdo comercial entre el Mercosur y el país asiático, y remarcó que su gobierno buscará sumarse al BAII, el banco que impulsa Beijing como respuesta a entidades occidentales de fondeo.
Luego de China, Macri arribará a Japón, donde también tiene prevista su primera visita de Estado, entre el 18 y el 20 de mayo, y, según, indicó la Cancillería, el Presidente y su esposa serán recibidos con honores en la Casa Imperial por el emperador Akihito y la emperatriz Michiko. Además, mantendrá un encuentro bilateral con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien luego ofrecerá una comida en honor al Presidente y la primera dama, según informó la cancillería argentina a la agencia de noticias Télam.
nacional, gira, emiratos arabes, china, japon, macri,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024