Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
La investigadora Alicia Duek analizó el uso del agua por parte de las industrias alimenticias de Mendoza.
La investigación analizó cómo utilizan el agua las industrias alimenticias. Foto: Aceitunasargentina/bloggs.
Verónica Gordillo
Publicado el 02 DE OCTUBRE DE 2017
Las industrias alimenticias mendocinas emplean 19,65 hectómetros cúbicos (hm3) de agua al año en diversas etapas de los procesos productivos, como lavado, limpieza y también como elemento de transferencia de calor y de transporte. Esa es una de las conclusiones de la investigación El agua en las industrias alimenticias de Mendoza, de la ingeniera Alicia Elena Duek, del Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA), perteneciente al Instituto Nacional de Agua (INA).
El agua que utiliza la industria en general es un porcentaje bajo respecto de otros rubros. De acuerdo a información del Departamento General de Irrigación (DGI), el 89 % del agua disponible en Mendoza se destina al sector agrícola; el 5 %, a consumo humano; el 4 %, a usos diversos, y el 2 % está destinada al sector industrial. La investigación de Duek aporta datos significativos sobre cómo utilizan este recurso las industrias alimenticias.
El trabajo mostró que la mayor parte del agua que utilizan las industrias alimenticias proviene de fuentes subterráneas y que, del total del líquido utilizado, el 51 % corresponde a los establecimientos localizados en la cuenca de los ríos Mendoza y Tunuyán inferior; el 33 %, a los de Atuel y Diamante, y el 16 %, a los ubicados en el Tunuyán superior.
La investigación de Duek también permitió discriminar los sectores de la industria de acuerdo a su consumo de agua. El 70 % lo utilizan las elaboradoras de conservas de frutas y hortalizas; el 16 %, las bodegas; el 8 %, las embotelladoras de agua mineral, y el 6 % restante se reparte entre las industrias cervecera, de gaseosas y olivícola.
El trabajo incluyó un análisis sobre el esfuerzo que debe realizar cada sector para alcanzar valores de consumo de agua considerados sostenibles. Esto se realizó a partir de un indicador y la conclusión fue que, si realizaran una gestión eficiente, reducirían en el 64 % la utilización actual de agua, es decir que el ahorro sería de 7,11 hm3 por año.
En cuanto a la eficiencia en el consumo de agua, el trabajo concluyó que las elaboradoras de conservas de frutas y hortalizas y las olivícolas mendocinas son las industrias alimenticias que deben realizar mayores esfuerzos para optimizar el consumo de agua que utilizan. Les siguen los sectores de bebidas gaseosas, agua mineral y bodegas, que mostraron valores intermedios de eficiencia. Del otro lado, la que mostró la mejor performance fue la industria cervecera.
sociedad, especial el precio del agua, industria, duek, investigación,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025