Los sobrevivientes del Próvolo, "sin el apoyo psicológico suficiente"
Así lo afirmó Lucas Lecour, abogado querellante en la causa. Debido a la pandemia, el tratamiento psicológico y psiquiátrico que recibían tuvo que ser discontinuado. El segundo juicio se puso en marcha este lunes.
Abusos en el Instituto Próvolo
Publicado el 03 DE MAYO DE 2021
Este lunes comenzó el segundo juicio por los abusos en el Instituto Próvolo. Lucas Lecour, abogado querellante, contó a Señal U que el compañamiento psiquiátrico y psicológico que recibían los y las sobrevivientes fue interrumpido por la pandemia, y que debido a eso, "muchos de ellos están con una situación de angustia, de ansiedad, de preocupación, de mucho nerviosismo".
Lecour recordó que las personas representadas por su equipo fueron acompañadas durante el primer juicio. "Desgraciadamente, a partir de la pandemia, esos tratamientos se cortaron porque para ellos es muy difícil poder continuar un tratamiento vía Zoom, Skype o algún sistema virtual". Esto redundó en que, luego de más de un año de pandemia, hoy se encuentren "sin el apoyo psicológico suficiente".
Lo que se espera para este segundo juicio
El abogado repasó las características que tendrá el proceso iniciado este lunes. "Se estima que durará aproximadamente unos 4 meses, ya que son más de 250 las personas que van a declarar como testigos. Además, hay que retransmitir las cámaras Gesell que se hicieron a cada una de las víctimas", sostuvo Lecour.
En el juicio hay nueve personas imputadas, todas ellas como partícipes secundarias de abuso sexual agravado y por corrupción de menores. En el caso de Kumiko Kosaka, también está imputada por ser autora de algunos de esos abusos. "Sin dudas que aquella que arriesga una mayor pena es Kumiko Kosaka, una pena que va a ser alta, entendemos que por lo menos va a estar por encima de los 10 años de prisión", agregó el abogado querellante.
sociedad, abusos en el instituto próvolo, lucas lecour, sobrevivientes del próvolo, tratamiento, kumiko kosaka, pandemia,

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025

Tracción a sangre: ¿qué sucede con los caballos rescatados?
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025