
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Los sueldos se ubicaron un 0,7 % por debajo del índice inflacionario. Además, el poder adquisitivo cayó 11,2 % durante el último año.
Los salarios volvieron a quedar por debajo de la inflación. Foto: Imagen ilustrativa Twitter.
El Indec informó que el Índice de Salarios aumentó 4% en marzo y acumuló un incremento de 37,2% en los últimos 12 meses, en medio de la caída de la actividad económica y el empleo formal.
El indicador se ubicó así por debajo de la inflación mensual, 4,7%, y anual, cuando la variación del costo de vida llegó a 54,7%, detalló el Indec.
Durante el tercer mes del año los salarios del personal registrado en el sector privado aumentaron 3,6% en promedio, los del sector público 5,5% y los de los trabajadores no registrados sólo 2,7%.
Estas variaciones en los niveles de remuneración se dieron en el marco de una caída de 5,7% en el Estimador Mensual de la Actividad Económica al término del primer trimestre.
En marzo la cantidad de trabajadores registrados fue de 12.079.070, lo que marcó un descenso de 2,2% con respecto al mismo mes del año anterior, unos 268.300 trabajadores menos, informó hoy el Ministerio de Trabajo.
En el primer trimestre del año, y con una inflación acumulada de 11,8% los salarios del sector privado aumentaron 10,2%, los de los empleados públicos 11% y los trabajadores “en negro” 8,1%.
La consultora Ecolatina estimó que el año próximo comenzará a revertirse la caída de 12% que tuvo el salario real en 2018, y la que registra en parte de este año, a partir de una menor inflación y el reajuste de los sueldos formales por las negociaciones paritarias.
Durante 2018 “el salario real formal arrojó una caída cercana a 12% entre puntas; al comienzo de 2019 la situación no mejoró: si bien se activaron diversas cláusulas gatillo y de recomposición, los salarios registrados siguieron creciendo por debajo de la inflación en el primer cuatrimestre del año”, informó Ecolatina a través de un informe.
“Sin embargo, este rojo podría atenuarse en los próximos meses” debido a la estabilidad del dólar y a que “la inflación cedería sensiblemente en los próximos meses” para pasar de “promedio de casi 4% mensual en el primer cuatrimestre, a la zona de 2,5% en el período mayo-diciembre”.
Casi 90 mil personas perdieron su empleo durante el último año y más de 260 mil argentinos dejaron de estar en blanco. Foto: Twitter.
“En este marco, el deterioro del salario real formal se apaciguaría” al tiempo que “se sentarían las bases para que la tendencia negativa comenzara a revertirse en 2020”, destacó la consultora.
La semana pasada, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, aseguró que "los salarios se irán recuperando" en los próximos meses, a partir de que se vayan cerrando negociaciones paritarias en los principales sindicatos.
En medio de este panorama, los trabajadores de la automotriz Renault Argentina acordaron una rebaja de salarios y reducir a seis horas diarias la jornada trabajada, a cambio de no perder puestos de trabajo.
El convenio fue firmado por representantes de la empresa de capitales franceses y representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) de la seccional Córdoba, con el objetivo de "proteger la fuente laboral y minimizar las pérdidas económicas".
El acuerdo contempla una reducción de la jornada laboral y de sus sueldos, que quedarán al 70% del nivel actual, informaron sectores vinculados al acuerdo.
Los salarios subieron un 29,7% y perdieron contra la inflación
Los sueldos perdieron por goleada ante la suba de precios, que superó el 50% el año pasado.
nacional, economía, salarios, indec, inflación, 2019,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024