
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Estaban desde la mañana en la sede judicial. Denuncian ataques de las fuerzas de seguridad durante los rastrillajes y reclaman la renuncia del juez.
Los mapuches de la comunidad Vuelta del Río salen del Juzgado Federal de Esquel tras ser recibidos por el juez Guido Otranto. Foto: Emmanuel Fernández para Clarín.
Unidiversidad / Fuente: Clarín
Publicado el 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Poco después del mediodía terminó la toma del juzgado federal de Esquel, que había sido ocupado por alrededor de 20 miembros de la comunidad mapuche Vuelta del Río, quienes denunciaron represión y golpes de las fuerzas de seguridad durante el mega-allanamiento del lunes 18 y exigieron la renuncia del juez Guido Otranto, quien investiga la desaparición de Santiago Maldonado.
Tras haber ingresado a la sede judicial y negociar con funcionarios presentes, el magistrado aceptó recibir en su despacho a representantes del grupo indígena. Rechazó, en cambio, la propuesta de los mapuches para que la prensa presenciara la reunión.
Finalmente, los integrantes de la comunidad aborigen grabaron un video. "Venimos a pedirle la renuncia. Se niega a renunciar. Nosotros estamos en alerta, no vamos a pedir que lo que vivió la comunidad de la Vuelta del Río vuelva a suceder. Ha generado un nivel de hostigamiento y racismo enorme", se quejó Moira Villar, que calificó la toma como "pacífica".
Escoltaban la puerta del juzgado unos ocho uniformados del cuerpo de infantería de la Policía Federal. Otranto se habría comprometido a investigar los excesos policiales durante el allanamiento del lunes en Cushamen, según contaron los Villar y Rogelio Fermín, al abandonar el juzgado.
En la dependencia judicial quedaron tres integrantes de la comunidad radicando las denuncias correspondientes. El lunes habría presentado un Habeas corpus, que –según dijeron– no había sido aceptado por Otranto.
"¿Qué le pasa a Argentina, que hemos naturalizado que se desaparezca una persona? Nos están persiguiendo. Hay 145 mapuches desaparecidos en democracia en Chubut. Los pueblos originarios vamos a defender la vida", señaló Villar, quien, además, exigió la renuncia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Desde el juzgado, horas antes se entregó una circular en la que se informaba sobre la toma y sus efectos. "En los hechos, ha paralizado la normal actividad judicial. Debido a la modalidad de la toma, se ha iniciado un proceso de diálogo a cargo de los funcionarios de este juzgado", se explicaba en la nota de prensa oficial.
Caso Maldonado: volverán a insistir en la recusación al juez Otranto
La familia Maldonado pedirá nuevamente, esta vez ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, que el juez que investiga la desaparición del joven se aparte de la causa. El magistrado también presentará sus argumentos, luego de ...
política nacional, santiago maldonado, juzgado de esquel, toma, guido otranto,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024