Los comercios del Centro afirman que el horario de corrido llegó para quedarse
El presidente de la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicio de la Ciudad (Cecitys) se refirió a la posible modificación los horarios de apertura y cierre de comercios tras los anuncios que realizó el gobernador, Rodolfo Suarez.

Foto: El Sol
Por Unidiversidad / Fuente: Radio U
Publicado el 16 DE ABRIL DE 2021
El titular de la Cecitys, Adrián Alin, destacó a Radio U que ‘el horario de corrido llegó para quedarse en la ciudad’. “Nosotros desde la cámara siempre hemos sostenido el horario de corrido. Desde el año 92, con la llegada de los hipermercados fue lo que provocó que se empezará este debate y desembocó en algunas modificaciones. En el año 95, los comercios empezaron a abrir los sábados a la tarde y con el tiempo se dieron cuenta que era el día de mayor facturación”.
“El horario de corrido en los comercios permite que sus trabajadores puedan tener una mejor calidad de vida ya que pueden realizar otras actividades fuera del horario laboral. Un claro ejemplo son los estudiantes, muchos trabajadores de este rubro son jóvenes que además de trabajar, llevan una carrera universitaria y antes con la división de horarios se le imposibilitaba realizar las dos actividades”, continuó.
“Nosotros en marzo hicimos una encuesta entre los comerciantes, ya que preveníamos la posibilidad de una segunda ola de contagios y los resultados arrojaron que el rubro comercia no quería cerrar y que quería seguir manteniendo el horario de corrido”, afirmó Alin.
“El decreto, lo único que viene a afirmar es el horario de corrido que, actualmente, se está haciendo en los comercios de la Ciudad, salvo algunos comercios que modificaron sus horarios durante el verano. Los horarios de los comercios se mantienen de 10 a 19, la franja que va de 9 a 19 depende exclusivamente de las empresas y los negocios, y hay un sector cuentapropista que, por una cuestión de logística, trabaja en horarios partidos”, prosiguió.
“Con respecta a la actividad comercial, nosotros hicimos una propuesta en la que sugerimos a los dirigentes políticos dar algunas alternativas previas ante un cierre total de la actividad económica; por ejemplo, la utilización del DNI como una restricción, trabajar menos horas o, como última instancia, el cierre completo por sólo 15 días”, finalizó Alin.
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Entrevista a Adrián Alín.
Presidente de Cecitys
horario corrido, comercios del centro, empleados estatales, restricciones, pandemia, covid19,

“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025

Seminario gratuito sobre el proceso de creación teatral en espacios públicos
Será del 8 al 19 de abril en el Le Parc. Hablamos con Mariela Olivera Almada, referente y fundadora ...
03 DE ABRIL DE 2025

“Nuestra única medalla son los recuerdos y el abrazo de un camarada”
Así lo aseguró Raúl Mercado, personal de apoyo del Conicet, que participó en la guerra de ...
03 DE ABRIL DE 2025