
Qué se pone en riesgo cuando dudamos de lo científicamente comprobado
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
28 DE MARZO DE 2025
Lucía Famá, doctora en Física, investigadora del Conicet y profesora del departamento de Física de la UBA, contó en Radio U el proceso de creación de este producto.
Foto: Conicet
Un equipo de investigación integrado por científicas y científicos del Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), con el apoyo de la pyme textil Kovi SRL, desarrolló telas tratadas con activos antivirales, bactericidas y fungicidas para, entre otras cosas, fabricar barbijos de uso social. Pueden utilizarse 8 horas en un día y lavarse hasta 15 veces.
Las telas utilizadas para la fabricación de estos barbijos son tejidos de algodón poliéster –como el de las sábanas– que adquieren la propiedad de inactivar virus y de matar bacterias y hongos a partir de un tratamiento con diversos productos antivirales y antimicrobianos que desarrolló el equipo de investigación.
Lucía Famá, doctora en Física, investigadora del Conicet y profesora del departamento de Física de la UBA, dijo en Radio U: "El tratamiento de la tela del barbijo rompe la membrana del SARS-CoV-2 como lo hacen los jabones, por eso es imposible que se active en cualquier superficie o en el organismo".
Escuchá la entrevista completa.
Cómo son los barbijos del Conicet que inactivan el coronavirus en 5 minutos
Un equipo de investigación integrado por científicas y científicos del Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), con el apoyo de la pyme textil Kovi SRL, desarrolló telas tratadas con activos antivirales, bactericidas y fungicidas para, entre otras cosas, fabricar barbijos de uso social.
Dra en Física e Investigadora Conicet y profesora del departamento de física de la UBA.
barbijos antivirales, conicet, covid19,
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
28 DE MARZO DE 2025
En el campo de las telecomunicaciones, esta tecnología permite observar, analizar y procesar señale ...
25 DE MARZO DE 2025