Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
La economista Carla Arévalo dialogó con Radio U respecto de los números que arrojó el Gobierno. Indicó que los más afectados son los más chicos y explicó que hay que identificar los problemas "de base y estructurales". También dejó un mensaje para los funcionarios.
Imagen ilustrativa tomada de desdeelbalcon.com.
El subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, aseguró el lunes 14 de mayo que el porcentaje de pobres en Mendoza ronda entre "el 25 y el 30 %" y consideró que la situación es reversible, aunque preocupante. Respecto del tema, la economista Carla Arévalo charló con Bang Bang y aseguró que, además de lo expuesto por el funcionario, "hay situaciones de base y estructurales" que aquejan a la provincia desde hace varios años.
En cuanto a los números que dio a conocer Verón, Carla Arévalo opinó: "Los temas de coyuntura se llevan la atención, pero hay problemas que persisten en el tiempo, como lo es la pobreza estructural. Estamos hablando de que en Mendoza el 25 % de la población no llega ni siquiera a la línea de pobreza".
“El 25 % de los mendocinos no llega a cubrir las necesidades básicas de la canasta alimentaria y no alimentaria. Es un dato no menor y que cada año va en aumento", sostuvo Arévalo.
Pese a los desalentadores números, la economista se mostró optimista de cara al futuro, ya que "Mendoza es la primera provincia en buscarle una solución al tema. Arévalo explicó: "Más allá de tener la medición tradicional por ingresos", los funcionarios especialistas en el tema "desarrollarán un estudio de privaciones de múltiples dimensiones para diferenciar puntualmente los problemas sociales". Al respecto, la especialista en pobreza reconoció: "Es un gran avance para poder detectar la pobreza como la contracara del bienestar y enfrentarla de raíz".
Por último, Arévalo aseveró que la franja que más le preocupa es "la de los niños" mendocinos. La economista consideró: "La acumulación de precariedad afecta a muchas familias y, principalmente, a los más chicos".
Mala alimentación, desnutrición y no tener acceso a los medicamentos son los principales flagelos que afectan a los más pequeños en Mendoza, cerró Carla Arévalo.
Escuchá la nota completa.
sociedad, pobreza, claudia arévalo,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025