
A un año de la marcha federal universitaria
El 24 de abril de 2024, una multitud se movilizó en todo el país por la educación pública, gratuita ...
23 DE ABRIL DE 2025
A un día de la tragedia en Orlando, EEUU, Diego Pedernera, presidente de OMIN (Organización Mendocina de Integración), realizó una reflexión sobre la discriminación hacia las personas pertenecientes al colectivo LGBT y cómo se puede avanzar en materia de concientización y educación acerca de este tema.
Foto Radio Abierta
Rocío Sileci, Nelson Scariot, Alejandro Ruíz, Eugenia Calderón, Gonzalo Cortez
Publicado el 13 DE JUNIO DE 2016
Pedernera realizó un pequeño balance sobre la tragedia en el club Pulse, en Florida. Explicó que resulta sorprendente "que este atentado se haya enmarcado en la marcha del orgullo de Orlando y que el padre de este asesino comentó que unas semanas antes había visto a dos hombres besándose y había tenido un ataque psicótico de odio ante tal situación que simplemente es amor".
Las organizaciones de este colectivo califican este hecho como un acto de homofobia y odio hacia su colectivo. Para Pedernera es necesario un cambio cultural, ya que el odio y la discriminación es algo que se adquiere a temprana edad. Desde OMIN, realizan actividades culturales para sensibilizar sobre la importancia de la aceptacion a la diversidad y hacia las diferentes formas de amar. Por ejemplo, el colectivo se hizo presente en la Feria del Libro para brindar charlas sobre ésta temática. Pedernera reflexionó que es la única forma de avanzar en este tópico y que "lo peor que nos puede pasar es el odio a otras personas que aman de otra forma".
El bullyng en las escuelas también es motivo de varias denuncias semanales, así también como agresiones al ver a una pareja homosexual expresando su amor en la vía pública. Existen en la provincia avances por parte del Estado, como la firma de un convenio de ciudadanía LGBT con todos los municipios. La información en las escuelas constituye un instrumento indispensable para terminar con la discriminación, ya que si es política de estado podemos llegar a todos los territorios de la provincia.
Como última reflexión, Pedernera concluyó llamando a la sociedad para que "pensemos en un cambio para las futuras generaciones para que no tengamos que lamentar situaciones tan terribles, donde se quitan la vida de tantas personas y se deja un dolor profundo en sus familias".
masacre orlando, homofobia, colectivo lgbt, discriminación,
El 24 de abril de 2024, una multitud se movilizó en todo el país por la educación pública, gratuita ...
23 DE ABRIL DE 2025
Una investigación indicó que las políticas públicas implementadas en las últimas décadas para ...
23 DE ABRIL DE 2025
Clacso recuperó todos los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual en Argentina entre ...
22 DE ABRIL DE 2025