
Las mujeres alcanzaron hoy los ingresos que los hombres tuvieron en todo el año pasado
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
El Inadi informó que funcionará todos los días, de 9 a 19 horas, incluyendo sábados, domingos y feriados. Reemplazará el 0800-999-2345.
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, presentará la línea gratuita 168, el nuevo número de atención para asistir a las víctimas de discriminación, racismo y xenofobia.
La presentación se realizará este 2 de marzo, a las 16, en un acto en el Salón de Mujeres de la Casa Rosada, y Donda estará acompañada por la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, informaron voceros de la ministra.
Desde el Inadi detallaron, a través de un comunicado, que la línea 168 funcionará todos los días, de 9 a 19 horas, incluyendo sábados, domingos y feriados; con lo cual se ampliarán también los horarios de atención para recibir las denuncias correspondientes.
"El cambio se da en el marco de un mejoramiento integral de este servicio para la comunidad, herramienta que tiene el Estado nacional para brindar un servicio de consultas y denuncias ante casos de discriminación, xenofobia y racismo", añadió el comunicado.
VER TAMBIÉN: Los argentinos creen que no son racistas, pero que los demás sí lo son
De esta forma, la línea 168 reemplazará el 0800 999 2345 que funcionaba hasta hoy, y se suma como una vía de contacto complementaria al correo 0800@inadi.gob.ar y a los formularios web disponibles en la página del Instituto. Además, las personas sordas podrán enviar su video en Lengua de Señas Argentina (LSA) a las líneas de WhatsApp 1161853968 y 1164921079.
Según un trabajo de sistematización de las denuncias recibidas en el Inadi entre los años 2008 y 2019, los mayores motivos de discriminación durante estos 11 años fueron: Discapacidad (20,2 %); Estado de salud (10,8 %); Personas LGBTIQ+ (10,5 %), que agrupa las denuncias por discriminación hacia la orientación sexual (6,3 %) y hacia la identidad de género (4,2 %); Migrantes (7,9 %) y Género (7 %).
En cuanto a los ámbitos donde ocurren actos discriminatorios, los principales referidos fueron: laboral (29,9); educativo (11,4); administración pública (10,3); vía pública (8,2) y el barrio o vivienda (8,2).
La cantidad de denuncias recibidas se incrementó a lo largo del periodo considerado, pasando de un promedio de 1 900 en los primeros tres años (2008-2010) a 2 500 en los tres últimos (2017-2019).
VER TAMBIÉN: Consuelo Herrera, activista trans y nueva titular del Inadi Mendoza
sociedad, inadi, discriminación, racismo, xenofobia, línea 168, ,
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025
El caso del puestero que murió en un ataque de este animal reveló los trastornos que ocasiona en lo ...
08 DE ABRIL DE 2025
Patricia Mom, coordinadora del programa Aulas para el Tiempo Libre de la UNCUYO.
08 DE ABRIL DE 2025