
Lecciones de los filósofos antiguos para vivir mejor en el 2025
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
28 DE ABRIL DE 2025
Un novedoso sistema creado por un joven de 25 años logró por primera vez recoger la basura de esta zona contaminada que flota entre California y Hawái.
Parte del plástico recogido con el novedoso sistema desarrollado por Boyan Slat, un holandés de 25 años. Foto: The Ocean Cleanup via AP
Unidiversidad / Fuentes: Clarín / AFP
Publicado el 03 DE OCTUBRE DE 2019
Un buque que arrastra un innovador dispositivo de flotación para limpiar residuos recogió con éxito, por primera vez, plástico en el Pacífico, anunció el miércoles el fundador del proyecto. El buque había zarpado de San Francisco a principios de septiembre para realizar una prueba antes de dirigirse a la "isla de plástico" del Pacífico.
El proyecto, dirigido por la ONG holandesa Ocean Cleanup, quiere vaciar en cinco años la mitad de esta zona –también conocida como "isla de basura" o "gran zona de basura del Pacífico (GPGP)"– situada a medio camino entre California y Hawái.
"Hoy (por ayer miércoles) anunciamos que nuestro sistema de limpieza en la gran zona de basura del Pacífico ha recogido plástico por primera vez", declaró Boyan Slat, director general y fundador de Ocean Cleanup, en una conferencia de prensa en Róterdam.
"Es la primera vez que alguien recupera plástico" de esta zona, añadió el joven holandés de 25 años. "Creemos que podemos limpiar los océanos", dijo.
El sistema, que Boyan Slat diseñó hace siete años, llevaba un año en fase de prueba, pero algunos científicos tienen dudas sobre su eficacia.
El buque cuenta con un equipo llamado System 001, diseñado para recoger el plástico que flota en la superficie de los océanos y luego reciclarlo. La tecnología de Ocean Cleanup consiste en un flotador de 600 metros de largo en la superficie del agua y una "falda" de 3 metros de profundidad por debajo. El flotador asegura la flotabilidad del sistema e impide que el plástico escape por encima, mientras que la falda evita que los restos se escapen por debajo, explica Ocean Cleanup en su sitio web.
Una semana para el boicot a los plásticos de un solo uso
"Una semana sin plástico para salvar al planeta", reza el eslogan de la campaña que un grupo de ecologistas lanzó en España pero que, rápidamente, se hizo viral para el resto del mundo.
medio, ambiente, isla, plastico, pacifico, ocean cleanup,
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
28 DE ABRIL DE 2025
25 de abril de 2025: "¿Qué es la economía del conocimiento y cuál es su impacto en la vida ...
25 DE ABRIL DE 2025
Tras la muerte de Francisco, el papa argentino, hablamos con Alberto Molina, docente e investigador ...
25 DE ABRIL DE 2025