
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
Liliana Mathus, abogada previsional, destacó en Radio U que en la nueva ecuación ya no se incluirá la tasa de inflación; los aumentos regirán en base a la evolución de los salarios y la recaudación por parte la Anses.
Foto: baenegocios.com
El Gobierno definió formalmente cambiar la fórmula de actualización para las jubilaciones, la cual será enviada al Congreso de la Nación para su análisis, debate y posterior tratamiento. En Radio U hablamos con la abogada previsional Liliana Mathus quien nos detalló las diferencias entre una fórmula y la otra.
“Esta nueva fórmula no es tan novedosa, ya que toman la ley anterior al gobierno de Macri -la cual funcionó durante el gobierno de Cristina Kirchner- y que repetiría la misma tesitura, pero solo con algunas variaciones. Lo más importante y lo más discutido es que la Ley de Movilidad tendría un tope, siempre que no se exceda los recursos que reciban durante un año”.
La nueva ley prevé dos aumentos por año, en marzo y en septiembre -antes se hacía cuatro veces en el año-. Lo que se toma como referencia es el aumento de salarios y la recaudación de Anses. En el caso de la inflación, la cual se contemplaba en la ley anterior, será quitada definitivamente de la fórmula”.
Cómo evoluciona la jubilación con la nueva fórmula previsional
La nueva propuesta de movilidad previsional, que el Gobierno nacional impulsa para que rija a partir de marzo del año próximo, prevé un ajuste semestral que se determinará a través de la aplicación de una fórmula proporcional conformada por la evolución de los salarios y la recaudación impositiva.
Esa fórmula tiene como antecedente directo la establecida por la ley N.° 26417, que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, y será puesta a consideración de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional por el Poder Ejecutivo con el objetivo de que comience a regir a partir del próximo año.
El Gobierno sostiene que el nuevo esquema "permitirá reducir el actual déficit previsional, dado que, si bien el salario real aumenta junto con el crecimiento económico, lo hace menos que los recursos tributarios".
Escuchá la nota completa
Abogada
jubilaciones, reforma previsional, anses, debate, congreso, nacional, inflación, salarios,
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025