Leve baja en la inflación de septiembre: en Mendoza, los precios subieron el 6,5%
De esta manera, para la DEIE, la suba del IPC en lo que va del año llega al 68,4 %. En tanto, el incremento interanual alcanza el 85,2 %.

Los precios no paran de subir en Mendoza y en Argentina. Foto: Karolina Grabowska / pexels.com
El ritmo de suba en los precios tuvo una leve baja durante septiembre, una ligera desaceleración. En Mendoza, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el mes pasado aumentó el 6,5 % (en agosto había crecido el 6,9 %). Para la DEIE, este incremento genera una suba en los precios, en lo que va del año, del 68,4 %. Al mismo tiempo, el salto interanual (septiembre 2021-septiembre 2022) llegó al 85,2 %.
El rubro Indumentaria fue el que más se incrementó en la provincia el mes pasado, con un aumento del 12,3 %. En este caso, la vestimenta ha tenido un salto interanual del 121,8 %.
Inflación nacional
A nivel nacional, el IPC aumentó en septiembre el 6,2 % respecto de agosto y se redujo ocho décimas con relación al indicador de agosto (el 7 %), informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El nivel general del IPC acumuló un alza de 66,1 % en los primeros nueve meses del año; en la comparación interanual, registró un incremento del 83 %, precisó el organismo.
La división Prendas de vestir y calzado (el 10,6 %) fue la de mayor aumento en el mes, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (el 9,4 %), sobre la que se destacó el alza de los cigarrillos.
También sobresalió el incremento salarial de trabajadores de casas particulares –que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (el 6 %)–, así como las subas de las tarifas del transporte público y el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines de agosto, que impactaron sobre la división Transporte (el 5,8 %).
#DatoINDEC #IPC: en septiembre 2022, Noreste fue la región de mayor aumento mensual (6,8%); y el Gran Buenos Aires, la de menor (6%) https://t.co/lDqHgftSyw pic.twitter.com/KZs6Vz3Puh
— INDEC Argentina (@INDECArgentina)
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (el 6,7 %) fue lo que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca, y Frutas. En lo que hace a las categorías, lideró el alza mensual Estacionales (el 11,7 %) –explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir, Verduras, tubérculos y legumbres, y Frutas–, seguida por el IPC Núcleo (el 5,5 %) y, finalmente, Regulados (el 4,5 %).

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025