Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Así lo difundió el Indec en lo que respecta al primer mes completo en el que los comercios funcionaron bajo el aislamiento obligatorio. La caída de ventas en los shoppings, cerrados por razones sanitarias, alcanzó el 98,6%.
Foto: Freepik.com
Por Unidiversidad / Fuente: Télam / Indec
Publicado el 24 DE JUNIO DE 2020
Las ventas en los supermercados registraron en abril un leve incremento del 0,2% en relación a igual período del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En marzo, cuando se avecinaba la imposición de la cuarentena, la ventas en los supermercados habían crecido el 9,6% interanual, por el impulso de la gente de hacerse un stock de productos para enfrentar el aislamiento.
De esta manera, Abril fue el primer mes en que las restricciones económicas del asilamiento preventivo social obligatorio (ASPO) estuvieron presentes en todo el mes.
Un impacto claro de las restricciones de la cuarentena se registró en las ventas por el canal digital. La facturación de los supermercados por sus ventas online en abril alcanzó los $ 3.211 millones, que duplican a los $1.603 millones facturados en marzo y representaron un 4,3% de las ventas totales. En términos interanuales, el aumento de las transacciones online fue un 370% superior al mismo mes de 2019.
#DatoINDEC
Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas subieron 0,2% y 0,3% interanual en abril de 2020, respectivamente, y sumaron un alza de 3,4% y 10% en el primer cuatrimestre https://t.co/3ggb1hpieH pic.twitter.com/nSykRE8jZP— INDEC Argentina (@INDECArgentina)
Abrupta caída en los centros de compras
En tanto, los grandes centros de compra, que permanecen cerrados desde el 20 de marzo, mostraron durante abril una caída del 98,6% en sus ventas, medidas a precios constates.
http://www.unidiversidad.com.ar/sin-efecto-cuarentena-el-pbi-cayo-54-en-el-primer-trimestre-del-ano?utm_campaign=Novedad&utm_term=97
En la medición a precios corrientes, durante abril, las ventas de los shoppings alcanzaron $ 274,6 millones, lo que representó una caída de 97,6% respecto al mismo mes del año anterior, precisó el Indec.
Cabe destacar, que como es de público conocimiento, a partir de marzo de 2020 se establecieron restricciones a la circulación de las personas y al comercio de actividades no esenciales en todo el país en el marco de la emergencia sanitaria, con el objetivo de reducir la exposición al contagio de la COVID-19. Todo lo relacionado con centro de compras y shoppings no fueron considerados como actividad esencial.
supermercados, centros comerciales, indec, caída, ,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025