
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
La compra de pasajes aéreos encabezó la suba de estas transacciones. Las operaciones en cuotas, por otra parte, se redujeron.
Las operaciones en cuotas se redujeron. Foto: bavivo.com.
Las ventas con tarjetas de crédito y de débito crecieron durante el año 2017 gracias a los pasajes de líneas aéreas y el pago de servicios. Las transacciones aumentaron el 8,6 % y el 10,2 %, con una suba en el volumen de negocios en pesos del 30,4 % y el 39,9 %, respectivamente. Las operaciones en cuotas, en cambio, retrocedieron un 2,9 % con respecto a 2016.
Según el informe elaborado por la Cámara de Tarjetas de Crédito y Débito (Atacyc), el rubro que más creció en cuanto a las tarjetas de crédito, tanto en número de operaciones como en volumen de ventas, fue el de los pasajes aéreos, con un aumento interanual del 25,5 % en las transacciones y el 50,5 % en el monto. Por el lado de las de débito, el ítem con mayor movimiento fue el de pago de servicios, con una suba del 27 % en la cantidad de operaciones y el 80,6 % en volumen, seguido por muebles y colchones, con un incremento del 19,5 % y el 71,4 %.
La categoría que no logró despegar en 2017 fue la de las ventas con planes de cuotas, que mostró un retroceso del 2,9 % respecto de 2016 en la cantidad de operaciones, mientras que el volumen fue un 19,7 % superior, cinco puntos porcentuales menos que la suba del 24,8 % que acumuló la inflación en similar período.
En beneficio de los comerciantes, las comisiones que estos pagan a las tarjetas por cada venta bajaron desde el 1.º de enero de este año, ya que para las de crédito el arancel se redujo al 2,35 % y para las ventas con débito, al 1,1 %. En un comunicado de la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Producción, difundido días atrás, se recordó que hasta marzo de 2017 las comisiones eran del 3 % y el 1,5 % respectivamente.
El ítem que mantuvo la tendencia ascendente de los años previos fue el de las compras en el exterior. El número de transacciones con tarjetas de crédito creció el 35,9 % y con plásticos de débito se incrementó el 19 % interanual.
En cuanto al turismo receptivo, el informe revela que las transacciones concretadas por turistas extranjeros en la Argentina con tarjetas de crédito crecieron el 21,5 % a lo largo de los doce meses, mientras que las operaciones de los extranjeros se incrementaron el 37,7 %.
Los sectores que evidenciaron un comportamiento negativo fueron los servicios profesionales (-10,5 %), muebles y colchones (-2,9 %), indumentaria y calzado (-2,7 %), artículos del hogar (-1,5 %) y telefonía celular (-0,7 %) en pagos con tarjetas de crédito. Asimismo, lo rubros indumentaria y calzado, hipermercados y supermercados, farmacias y perfumerías y turismo fueron los que menos crecieron en ventas con plásticos de débito.
Por otro lado, las ventas en supermercados crecieron el 5,1 % en cantidad y el 24,5 % en volumen con crédito, mientras que con débito se incrementaron el 7,8 % y el 37,2 % respectivamente.
sociedad, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, ,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025