Las olas de calor marinas tienen un "efecto mínimo" sobre la abundancia de peces
La investigación, publicada en la revista científica Nature, revela que los efectos del cambio climático no parecen ser tan dramáticos en el hemisferio norte. Los datos no muestran una relación significativa entre la intensidad acumulada de las olas de calor marino y la evolución de la biomasa de los peces de fondo.

Foto: Télam
Las olas de calor marinas tienen un efecto mínimo en la abundancia de peces y causan pocos cambios dentro de la composición de sus poblaciones en el hemisferio norte, indicó un estudio publicado hoy en la revista científica Nature.
"Me sorprendieron estos resultados", señaló Alexa Fredston, profesora asistente del Departamento de Ciencias Oceánicas de la Universidad de California (Estados Unidos) y autora principal del estudio.
"Sabemos que las comunidades de peces han respondido al calentamiento a largo plazo de los océanos moviéndose hacia los polos, lo que puede cambiar la biomasa de peces y su composición en un lugar específico", explicó la investigadora.
Alexa Fredston, profesora asistente del Departamento de Ciencias Oceánicas de la Universidad de California.
La docena de investigadores estadounidenses, canadienses y europeos que realizaron el estudio analizaron más de 82.000 capturas de pesca, realizadas con redes de arrastre de fondo en el marco de campañas científicas en el Atlántico norte y en el Pacífico nororiental.
Las capturas de 1.769 especies de peces de fondo entre 1993 y 2019 se compararon con 248 olas de calor registradas durante el mismo período en aguas profundas, desde la zona subtropical hasta el Ártico.
Los autores encontraron algunos efectos de las olas de calor marinas como una pérdida del 22% de la biomasa de peces en el Golfo de Alaska después de la ola de calor 2014-2016, o, por el contrario, una ganancia de biomasa del 70% en el noreste de Estados Unidos después de la ola de calor de 2012.
Pero estas variaciones, aunque sustanciales, son menos importantes que la variabilidad natural de la abundancia de peces, consignó la agencia AFP. Estos cambios no se observaron en otros episodios de olas de calor, hasta ahora poco estudiados.
Al término de su análisis, los investigadores no encontraron una relación significativa entre la intensidad acumulada de las olas de calor marino y la evolución de la biomasa de los peces de fondo.
A su vez, tampoco observaron un rápido declive de los peces de aguas frías ni una abundancia de peces de aguas cálidas como resultado de estas olas de calor.
Fuente: Télam

En Argentina, el 46% de las personas cree que las empresas adoptan medidas sostenibles solo por imagen
Una nueva encuesta de Worldwide Independent Network of MR junto a Voices en Argentina recoge las ...
27 DE MARZO DE 2025

Una inédita red de estaciones meteorológicas impulsa la ciencia desde el cerro Aconcagua
Un equipo internacional encabezado por el Ianigla-Conicet instaló cinco estaciones ubicadas en los ...
07 DE MARZO DE 2025

Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, titanes protectores del agua
La Unesco y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunciaron que 2025 es el año para aunar ...
17 DE FEBRERO DE 2025