
Lecciones de los filósofos antiguos para vivir mejor en el 2025
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
28 DE ABRIL DE 2025
En total son 5423 metros de líneas ferroviarias. Trabajan para reubicar a los vecinos de los asentamientos aledaños a las vías. .
Desde el ministerio explicaron que ya se avanzó en el señalamiento y semaforización
Unidiversidad / Fuente: Prensa de Gobierno Mendoza
Publicado el 27 DE DICIEMBRE DE 2016
Las obras en el metrotanvía que unirá Las Heras con Capital están avanzadas en un 53%. Ese número fue el balance que dio el Ministerio de Economía, Energía e Infraestructura durante el lunes 26 de enero de 2016. El proyecto final incluye 5.423 metros de líneas ferroviarias, con paradores y tres estaciones.
Según explicaron desde el ministerio, una de las paradas contará con playas de trasferencias para facilitar el transbordo de los pasajeros y potenciar el uso de este servicio. Desde su inauguración en 2013, el metrotranvía se convirtió en uno de los medios de transporte preferido para los pasajeros que provienen de Maipú y se dirigen a Capital o viceversa. A pesar de que los especialistas admiten que es caro el mantenimiento del metro, el servicio es puntual, cómodo y respetuoso del medio ambiente.
Según explicaron desde el Ministerio, en el recorrido hay 32 asentamientos que se encuentran tanto en Capital como en Las Heras. Es por esto que desde el área que comanda Enrique Vaquié junto con Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) trabajan en la relocalización de las familias, y eso produjo demoras en los trabajos.
De todas maneras se avanzó en las labores de electrificación, señalamiento, semaforización y comunicaciones de los 19 cruces de calles que se extienden a lo largo de la nueva traza. Además, se desarrolló la línea de media tensión que alimentará las catenarias (columnas bases que sostienen el cableado) y los locales técnicos, además de la realización de zanjas y cámaras subterráneas que evitarán los robos de cables aéreos.
Los trabajos incluyen también la remodelación de la vieja estación San Martín y la reconstrucción de las vías de ALL, que permitirá el ingreso por el norte del tren de alta prestación.
provincial, mendoza, metrotranvía, trabajos,
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
28 DE ABRIL DE 2025
25 de abril de 2025: "¿Qué es la economía del conocimiento y cuál es su impacto en la vida ...
25 DE ABRIL DE 2025
Tras la muerte de Francisco, el papa argentino, hablamos con Alberto Molina, docente e investigador ...
25 DE ABRIL DE 2025