Las mujeres jóvenes siguen siendo las más perjudicadas por el desempleo
Belén Paz, integrante del Instituto del Trabajo y la Producción de la UNCUYO, dio detalles del estudio realizado sobre el impacto de la pandemia en el empleo.
El Informe 2020 sobre el impacto de la pandemia de coronavirus en el mundo del trabajo realizado por el Instituto del Trabajo y la Producción de la UNCUYO reveló el preocupante panorama en torno al desempleo. La crisis sanitaria y económica profundizó la caída del empleo, tanto en Argentina como en Mendoza. Las mujeres y los jóvenes fueron los grupos más afectados. Belén Paz, integrante del equipo técnico que desarrolló el estudio, dio detalles del estudio en diálogo con Señal U.
"Hubo una caída del empleo privado, principalmente el informal. Los más afectados fueron los y las trabajadoras de ese sector. Las mujeres tienen una participación muy importante en el sector informal", explicó Paz.
Sobre los resultados del informe, Paz agregó: "Nos invita a repensar los sectores estratégicos a partir de los cuales se pude generar empleo genuino. Siempre se piensa en la construcción y la industria, pero esto va aumentando la brecha de desigualdad e implica un cierto retraso en la recuperación económica. Hay que incentivar la economía del cuidado; si se generan mayores empleos, habrá mayores ingresos, mayor consumo y se va a generar una dinámica".
Escuchá la nota completa.
sociedad, economía, empleo, desempleo, trabajo, informe, ,

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025

Tracción a sangre: ¿qué sucede con los caballos rescatados?
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025