Las mujeres en hogares con infantes tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral
Así lo reveló una investigación que contó con la participación de la UNCUYO. Nuestro país resultó ser el que tiene los peores números: las mujeres cobran el 40 % menos que los varones que están en la misma situación.

Foto: Unidiversidad
Las desigualdades de género en el acceso al trabajo, a una remuneración y a una autonomía económica son mucho más marcadas para las mujeres que habitan en hogares con infantes a cargo. Esta y otras conclusiones fueron arrojadas por una investigación centrada en Argentina, Chile y Uruguay durante 2017 y que contó con la participación de profesionales de la UNCUYO.
La socióloga Virginia Alonso es una de las autoras de este trabajo, surgido en una convocatoria científica y luego publicado en forma de libro. En diálogo con Radio U, enfatizó: "Lo que se ve en América Latina, y en Argentina en particular, es que las responsabilidades de cuidado recaen en el interior de los hogares sobre las mujeres. Esto dificulta su inserción laboral, y por eso se lo entiende como una fuente de desigualdad". El trabajo –del que también son autoras la politóloga de la UNCUYO Gabriela Marzonetto y la economista de la UBA Corina Rodríguez Enríquez– se realizó en el marco de la convocatoria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) "Los nudos críticos de las desigualdades de género en América Latina y el Caribe". A su vez, gracias al apoyo del premio que les otorgó ese consejo, las investigadoras pudieron plasmar los resultados en el libro Heterogeneidad estructural y cuidados. Nudos persistentes de la desigualdad latinoamericana.
"Investigamos la desigualdad económica en tres países: Argentina, Chile y Uruguay, poniendo el foco en dos fuentes de desigualdad. Una es la heterogeneidad estructural y la otra es la organización social del cuidado", contó Alonso.
Si se comparan mujeres que están en hogares con infantes (0 a 5 años) y aquellas en hogares sin infantes, las primeras salen perdiendo: las brechas de género prácticamente se duplican, tanto en lo que refiere a ingresos como a sus condiciones laborales. “En relación con los ingresos mensuales, las brechas de género al interior de los hogares con infantes giraban en torno al 40 % para las personas que se encontraban ocupadas en el sector informal, con valores iguales al 40,7 % para Argentina, al 38,5 % para Chile y al 46,4 % para Uruguay. Es decir que, por ejemplo, en Argentina, las mujeres que pertenecían a estos hogares y trabajaban en el sector informal percibían ingresos laborales mensuales menores a los ingresos de los varones (en la misma situación) en el 40,7 %”, subrayó Alonso.
Un libro para pensar las desigualdades en clave regional
Heterogeneidad estructural y cuidados. Nudos persistentes de la desigualdad latinoamericana se propone rescatar y proponer enfoques conceptuales y metodológicos especialmente fructíferos para comprender las desigualdades económicas de género en América Latina, así como examinar algunos de los nudos menos explorados del fenómeno. Quienes deseen pueden descargar el libro de forma libre y gratuita en https://www.editorialteseo.com/archivos/19312/heterogeneidad-estructural-y-cuidados/.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista a la socióloga Virginia Alonso.
sociedad, paridad de género, inserción laboral, mujeres, infantes, virginia alonso, clacso, heterogeneidad estructural y cuidados,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025