
“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Los varones se resisten.
Las mujeres son las que más consultan.
Verónica Gordillo
Publicado el 24 DE OCTUBRE DE 2017
La sífilis es una enfermedad que no discrimina géneros. No hay diferencias sustanciales entre los casos que afectan a mujeres, varones, a parejas heterosexuales u homosexuales.
El director de Epidemiología, Bioestadística y Ambientes Saludables, Rubén Cerchiai, explicó que la única diferencia entre mujeres y varones, sin importar su elección sexual, es que las féminas son las que consultan al médico, a diferencia del varón, que no asiste a los controles y en muchos casos no acude cuando lo citan para tratarse, aun sabiendo que su pareja tiene la enfermedad.
El profesional destacó que la mejor barrera para evitar el contagio es la utilización del preservativo, incluso al practicar sexo oral, algo que muchas personas no tienen en cuenta.
Cerchiai aseguró que si bien esta enfermedad de transmisión sexual es curable, luego del tratamiento no se genera inmunidad, como sí sucede, por ejemplo, con la hepatitis, ya que las personas no pueden volver a contagiarse el mismo tipo de hepatitis que ya tuvieron. En este caso, explicó el médico, cada vez que una persona esté en una situación de riesgo puede volver a contagiarse y será necesario realizar nuevamente el tratamiento con penicilina.
sociedad, especial sífilis en mendoza, transmisión sexual, enfermedad, cura, médico, educación,
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Vanina Capelli, psicóloga, coordinadora de Salud Mental de la Dirección de Salud ...
03 DE ABRIL DE 2025
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025