Las lecciones del año en pandemia: empatía con el paciente y gestión creativa de recursos
Es lo que destacó Cecilia Quiroga, jefa del Área Crítica del Hospital El Carmen. Preparativos para un posible incremento de casos.

Quiroga dijo que se preparan para un posible incremento de casos. Foto: ilustrativa/Télam
Empatía con el paciente y su familia, unión del grupo de trabajo, más horas de estudio y una gestión creativa y eficiente de los recursos. Esos fueron los aprendizajes del año de pandemia puertas adentro de las terapias intensivas, según el relato de la jefa del Departamento de Área Crítica del Hospital El Carmen, Cecilia Quiroga (49).
La profesional está a cargo de la terapia intensiva, la unidad coronaria y la guardia general del hospital El Carmen, dependiente de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP).
Quiroga contó que el año pasado fue agotador, ya que, durante meses, las camas de terapia intensiva estuvieron ocupadas al ciento por ciento. Ahora, se preparan para un posible incremento de casos, teniendo en cuenta lo que sucedió en países como Chile, Paraguay o en distintas zonas de Europa. Pese a esto, la intensivista puso el acento en todo lo que aprendieron desde que, en marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia.
“Creo que lo que más pudimos aprender fue la empatía con el paciente y con su familia, y, desde el punto de vista médico científico, hemos estudiado como locos. En cuanto a la gestión –que es en lo que trabajo y lo que a mí me gusta–, me ha llevado a romper los muros de mi mente y tener una gran creatividad a la hora de armar espacios de urgencia y terapias intensivas. También nos llevó a ser un equipo más compacto, a ser una familia”, fue la evaluación de la profesional.
Quiroga dijo que el proceso de aprendizaje sigue, simplemente porque la pandemia está presente y la vacuna es una gran herramienta, pero no impide la enfermedad, sino sus formas más graves, además de que la persona vacunada puede contagiar. Por eso, subrayó que es esencial continuar con las medidas de prevención: distanciamiento, uso del barbijo, lavado frecuente de manos, uso de alcohol en gel y consultar en forma inmediata ante cualquiera de los síntomas de la COVID-19.
Incremento de camas
La profesional dijo que el hospital tuvo activas cuatro terapias intensivas COVID durante los meses en que se registró un incremento de casos, de las cuales permanecen funcionando dos. Ahora se preparan para una posible suba de casos con la creación de un espacio con 8 camas extra, además de 6 dedicadas a rehabilitación.
Quiroga comentó que analizan la posibilidad de ampliar el sector de guardia, ya que el gran desafío es brindar atención adecuada no solo a los pacientes con COVID-19, sino también a los que cursan otras enfermedades.
“Creo que todos los hospitales se están preparando para la tercera ola. Tenemos la suerte de ir detrás de todo el mundo: vemos lo que pasó en Paraguay, Chile, Reino Unido, en Europa, entonces no podemos quedarnos con los brazos cruzados, tenemos que trabajar”, expresó la intensivista.
coronavirus, pandemia, terapia, intensiva, hospital, osep,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025