
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
El municipio norteño adhirió a una decisión del Ministerio de Seguridad que reglamenta el almacenamiento y la venta de elementos de explosivos recreativos.
La pirotecnia es considerada un riesgo para la seguridad de las personas.
Los fuegos de artificio no son un artículo de primera necesidad y este año se esta tratando de ser precabido con la seguridad de las personas con o sin discapacidad y de los animales. Esa es la idea principal idea que motorizó esta restricción de venta de pirotecnia en las calles de Las Heras para este fin de año.
La municipalidad de Las Heras, a través de la Dirección de Inspección General, adhirió a la Ordenanza 2944 s/16 del Ministerio de Seguridad, que reglamenta la venta de materiales pirotécnicos. Todos los elementos pde artificio que se encuentre en la vía pública o en lugares no autorizados, serán decomisados.
Este decreto regula la comercialización de la pirotecnia, es decir, que solo se podrá vender en lugares permitidos y previamente autorizados por el municipio. Queda totalmente prohibida la reventa de estos productos en almacenes, kioscos, minimarket, como también en la vía pública.
Los únicos que podrán recibir habilitación son locales exclusivos para la venta de pirotecnia y puestos en playas de estacionamiento en súper, hipermercados y shoppings. Todos deben reunir ciertas medidas de seguridad, como lo estipula la Ley de Higiene y Seguridad: matafuegos, balde de arena, pisos antichispas y estar alejados de estaciones de servicios.
En comunicación con Unidiversidad, Omar Coletta, director de impección general, dijo que la falta de alguna de estas dos habilitaciones, dará lugar al decomiso de la mercadería.Además que se estipula multas que van desde los $1000 hasta los $15000, dependiendo del comercio y la cantidad de mercadería decomisada.
Los interesados en comercializar este tipo de mercadería, deberán inscribirse en el municipio de Las Heras hasta el 13 de diciembre como fecha límite, mientras que en el Registro Provincial de Armas (REPAR) hasta el 16 de diciembre. El permiso del REPAR tiene un valor de 5.500 pesos, mientras que en el municipio, dependiendo de la categoría, tiene un valor máximo de 4.500 pesos y un mínimo de 3.500.
Los artículos pirotécnicos prohibidos son: Cañas voladoras con paracaídas; cañas voladoras con cabezal de diámetro superior a 5 cm, mortero de efecto estruendo mayor de 1 pulgada, tortas cuyos tubos tengan un diámetro interno superior a 2 pulgadas, fogueta o tres tiros, petardos con carcasa plástica, fuentes con efecto fumígeno y estruendo combinado, cuyo pesos sea igual o superior a 10 gramos. También están prohibidos volcanes con efecto audible o efecto combinado, cuyo peso individual sea superior a 10 gramos. Bengalas y bengalitas, globo aerostático, bomba (más de 2 pulgadas), giratorio (sin desplazamiento), petardos con más de 20 gramos de pólvora, volcanes con más de 30 gramos de pólvora.
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025