Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Así lo reveló el informe elaborado por el Indec, el cual indica que los principales productos exportados fueron vinos de uva, hortalizas y legumbres sin elaborar.
Foto: Ilustrativa
La provincia de Mendoza registró ventas al exterior en el primer semestre de 2020 por 661 millones de dólares, que significaron el 41,8 % de las exportaciones de la región y sufrieron una caída interanual de 5,0 %.
Los principales productos exportados fueron vinos de uva, que representaron 47,5 % del total exportado por la provincia; hortalizas y legumbres sin elaborar –principalmente ajos–, con una participación de 16,3 % y un crecimiento de 38,6 %; y preparados de hortalizas, legumbres y frutas, que alcanzaron 10,6 % de los despachos de la provincia al exterior.
Los destinos más importantes de sus exportaciones fueron Mercosur, NAFTA y Unión Europea, que concentraron el 71,2 % de los despachos provinciales al exterior.
Exportaciones: en qué gana y en qué pierde Mendoza
Según el informe de Coyuntura del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral-Fundación Mediterránea), las exportaciones de vinos crecieron el 3 % en dólares, con menores precios promedio y mayores cantidades. Por el contrario, el ajo mendocino es uno de los productos que pierden ante la invasión del mismo producto desde China.
Situación a nivel nacional
Las provincias de la región pampeana lideraron las operaciones de ventas al exterior concretadas a lo largo del primer semestre del corriente año, por un monto total de 20.626 millones de dólares, equivalente al 75,5 % del total nacional, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Entre enero y junio pasado, los ingresos por exportaciones sumaron un total de 27.336 millones de dólares.
En la región Patagonia disminuyó 25,7 %; la región Pampeana, 11,2 %; el Noreste (NEA), 3,4 %; la región Cuyo, 2,8 %; y la región Noroeste (NOA), 2,8 %, precisó el Indec.
exportaciones, indec, mendoza, vinos, legumbres, hortalizas, argentina, la pampa,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025